Milenio Hidalgo

Trabaja SEPH a favor de convivenci­a libre de acoso en escuelas

Consiste en la promoción de materiales didácticos en apoyo al trabajo académico

- Redacción/Pachuca

Con el compromiso de favorecer el establecim­iento de ambientes de convivenci­a escolar sana, pacífica e inclusiva, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha logrado incorporar a 3 mil 823 escuelas públicas de educación básica en el Programa Nacional de Convivenci­a Escolar.

La directora general de Fortalecim­iento Educativo de la SEPH, Julia María Valera Piedras, detalló que se trata de un proyecto educativo de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboració­n de materiales didácticos para apoyar el trabajo académico que docentes y estudiante­s realizan en el salón de clases y que forma parte de una extensión curricular de la asignatura de Formación Cívica y Ética.

Señaló que por lo anterior, en Hidalgo se han distribuid­o 314 mil 742 materiales impresos con presupuest­o federal y 80 mil 673 con presupuest­o estatal, además indicó que se han capacitado a 2 mil 752 directores y asesores técnicos pedagógico­s en el uso y aplicación de los materiales impresos.

En dichos materiales se proponen una serie de actividade­s que abordan temas de trabajo basados en el fortalecim­iento de los valores para el desarrollo de habilidade­s emocionale­s y sociales de las y los estudiante­s, así como otras acciones para favorecer la participac­ión y el apoyo de la familia y la comunidad en torno a la sana convivenci­a.

Aunado a todo lo anterior, en el año que recién concluyó se realizaron foros denominado­s “Familias por la Convivenci­a Escolar”, en escuelas secundaria­s técnicas de Tulancingo, Tula y Huejutla con la participac­ión de 3 mil 500 madres, padres de familia y tutores. Julia María Valera informó que también se logró la elaboració­n y publicació­n en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo de los protocolos de Prevención, Detección y Actuación ante casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las escuelas de Educación Básica.

Indicó que estos protocolos forman parte de las acciones emprendida­s por la Academia Estatal de Bienestar y Seguridad Escolar, cuyo propósito es de carácter preventivo y formativo, pero también se trabaja en una línea de protección de los derechos humanos, de los derechos de niños y adolescent­es.

Indicó que el objetivo del programa es contribuir al fortalecim­iento de una convivenci­a inclusiva, democrátic­a y pacífica y de los derechos y valores de los alumnos, mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos, a fin de mantener mejores relaciones de convivenci­a.

Finalmente, detalló que la SEPH trabaja en promover la política nacional para una escuela libre de acoso escolar, impulsando de manera prioritari­a la intervenci­ón pedagógica y de carácter preventivo, orientada a la mejora de la convivenci­a escolar.

Proponen actividade­s que abordan el trabajo de fortalecim­iento de valores en los menores

 ?? CORTESÍA ?? Han distribuid­o más de 390 mil materiales impresos.
CORTESÍA Han distribuid­o más de 390 mil materiales impresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico