Milenio Hidalgo

Tres Tristes Tangos fusiona el klezmer con son, jazz y blues

La música de Europa del Este dialoga con la nuestra, de acuerdo con su contrabaji­sta

- Xavier Quirarte/México

Llevar el tango argentino y la música klezmer de Europa del Este a terrenos como el jazz manouche, el son istmeño, la improvisac­ión y el blues es el propósito de Tres Tristes Tangos. Integrado por el clarinetis­ta Daniel Paz, el acordeonis­ta Silvestre Villarroel y el contrabaji­sta Jorge González, el grupo acaba de presentar su primer disco, Planta baja.

En la primera encarnació­n del trío figuraban González y Paz, más Alex Daniels, quien luego fue sustituido por Villarroel. En un principio la idea era “explorar la música klezmer y algunos ritmos de las danzas gitanas, romanas, polacas y ucranianas, así como buscar un poco la conexión con el tango clásico de salón de los años 30 o 40 del siglo pasado”, dice el contrabaji­sta en entrevista con MILENIO.

Asimismo, Jorge González refiere que durante los ensayos “empezaron a surgir ideas de composicio­nes propias y nos alocamos. Al principio pensábamos tener un repertorio más orientado hacia el tango, pero tomamos otra dirección y acabamos tocando solo tres canciones de este género”.

Planta baja, explica, “toma el título de una pieza de un músico ucraniano, que fue el primer tema que grabamos, e incluye desde piezas originales hasta una versión de “Pinotepa”, de Álvaro Carrillo. Son 90 minutos de música en 13 piezas”.

De producción independie­nte, el álbum es vendido directamen­te por los integrante­s del trío y se puede adquirir en sus presentaci­ones. “La idea es que la gente está invitada a escuchar la música en vivo, que se lleven el recuerdo en el disco, pero que nos oigan de manera directa”, advierte González. La música ligada a Europa del Este tiene mucho impacto entre los jóvenes. ¿A qué atribuye este fenómeno? Creo que hay un diálogo cercano entre la música y las danzas vernáculas de Europa del Este con las de nuestra cultura. Tres Tristes Tangos es como una especie de mestizaje de aquella música con muchas otras influencia­s. Hace años escuché una versión increíble de “La llorona” con una orquesta de allá, y me cuentan que es una canción que a ellos también les habla. ¿Cuál es el valor de la música acústica? Me encanta pensar que hace unos 100 años la amplificac­ión no existía, que la gente tocaba con instrument­os acústicos y la música se escuchaba tal y como salía de ellos. Ahora, tan acostumbra­dos a escucharla en una bocina, la experienci­a es distinta. A mí me gusta cuando tocamos sin ninguna amplificac­ión en lugares pequeños y la música llena el ambiente. A lo mejor no retumba, pero el aire se llena de esa vibra de otra manera.

El cd incluye desde piezas originales hasta una versión de “Pinotepa’” de Carrillo

 ?? ARTURO LÓPEZ/SECRETARÍA DE CULTURA ?? Jorge González, Silvestre Villarroel y Daniel Paz conforman el grupo, fundado en 2010.
ARTURO LÓPEZ/SECRETARÍA DE CULTURA Jorge González, Silvestre Villarroel y Daniel Paz conforman el grupo, fundado en 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico