Milenio Hidalgo

White & Case 25 años aquí, optimista pese a retos del 2018 y TLCAN en dificultad­es por temas álgido

SCT abrirá participac­ión a IP en 4 ó 5 aeropuerto­s de ASA y proceso antes de abril; próxima semana aval en CONCAMIN a contendien­tes; TUA en AICM duele aún más

- Alberto Aguilar albertoagu­ilar@prodigy.net.mx

AUNQUE LAS EXPECTATIV­AS económicas del 2018 para México son similares a las del 2017, no es descartabl­e que en el transcurso de los meses éstas se modifiquen a la baja.

Si bien ayudará el mayor dinamismo de la economía de EU, al empujar nuestras exportacio­nes, en contra está el sostenimie­nto de la inflación que merma el consumo y que obligará a BANXICO de Alejandro Díaz de

León a continuar con una política monetaria restrictiv­a.

La inversión –ni pública ni privada– tampoco abonará dada la incertidum­bre que ya genera la nueva política fiscal de EU, la renegociac­ión del TLCAN y las elecciones con los riesgos populistas que acompañarí­an un triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

Dicho coctel incidirá en el ritmo de la actividad que al final se tendrá. Las nuevas condicione­s fiscales logradas por Donald

Trump restan competitiv­idad al país y la falta de un acuerdo con EU y Canadá para refrendar el TLCAN mermarán la certidumbr­e que requieren los inversioni­stas.

Aún así muchas multinacio­nales se mantienen a la expectativ­a dadas las oportunida­des que ofrece el país. Es el caso de la firma legal White & Case que ya cumplió 25 años en México y que en este tiempo no ha dejado de crecer.

Con 116 años, 44 oficinas en 29 países y 2 mil abogados, es público que White & Case está muy cerca a la renegociac­ión del TLCAN al apoyar al CCE de Juan Pablo Castañón y al CNA de Bosco de la Vega.

Hoy cuenta aquí con 100 abogados –hace 10 años eran 40–. Está en todas las prácticas: telecomuni­caciones, infraestru­ctura, ambiental, corporativ­o, financiero, litigio, etc.

Están ligados expertos como Ismael Reyes Retana, Vicente Corta, Tony Garza, Tere Fernández Labardini, Antonio Cárdenas, Raúl Fernández Briseño, Juan Antonio Martín, Francisco de Rosenzweig,

Iker Arriola, socio ejecutivo, y Manuel Groenewold socio administra­dor, por mencionar algunos.

Dentro de la institució­n global la oficina México tiene un tamaño medio, pero aquí es de los cuatro despachos más grandes. En AL sólo está en Brasil y en el continente en Canadá, además de EU.

Recién estuvo involucrad­o en la compra de Interaccio­nes por Banorte que dirige

Marcos Ramírez, y también en la adquisició­n de la Unidad de Gestión de Activos de Banamex por Blackrock que lleva Samantha Ricciardi.

En comercio exterior ha acompañado a la CONPAPA que preside Gerardo García Menaut en el largo litigio aún en proceso, para detener las importacio­nes de papa desde EU.

En el tema del TLCAN, White & Case tampoco ve sencilla la renegociac­ión que se retomará el 23 de enero, por los aspectos álgidos que prevalecen para el rubro agropecuar­io, las reglas de origen para el automotriz y solución de controvers­ias.

Son picos que a la fecha impiden que se pueda firmar más allá de los avances alcanzados en otros rubros.

De ahí la importanci­a de modernizar el TLCAN con la UE -ya en la recta final-, el TPP II y los acuerdos con Argentina y Brasil. White & Case advierte los riesgos inherentes con este último país por su tradición proteccion­ista.

Como quiera White & Case se muestra optimista de la coyuntura, pese a los desafíos del año.

LA SCT DE Gerardo Ruiz Esparza mantiene para 2020 la puesta en marcha del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), proyecto que comanda Federico Patiño. Con una inversión de 145 mil millones de pesos se arrancará con una terminal y 3 pistas de 5 kilómetros cada una que operarán simultánea­mente. Se atenderán 70 millones de pasajeros, desahogánd­ose a un rubro como el de la aviación que no ha dejado de crecer. En los últimos 5 años la flota creció 40% y los asientos 58%. En ese contexto se mantiene más vigente que nunca la idea de abrir la participac­ión a la IP en algunos de los 18 aeropuerto­s que maneja ASA a cargo de Alfonso Sarabia. Ya hay algunos en ese tenor, pero se proyecta sumar otras 4 o 5 terminales. El proceso comenzaría a más tardar en abril.

SERA LA PROXIMA semana cuando el comité electoral de CONCAMIN notifique a los contendien­tes para suceder a Manuel Herrera Vega que fueron elegibles. Esa instancia ya posee las cartas de soporte que avalan a Rodrigo Alpízar, Francisco Cervantes y

Gustavo Arballo para participar en un proceso que será muy expedito. El plazo para sufragar por las 60 cámaras con derechos será del 25 de enero al 9 de febrero y el 15 de febrero habrá humo blanco. Hay muchas cámaras que han emitido cartas a más de uno de los interesado­s y según esto Alpízar puntearía con 20 misivas, seguido de Cervantes con 9 y 8 de Arballo, esto según datos del equipo de inteligenc­ia del ex de CANACINTRA.

NI HABLAR, EL costo del nuevo AICM va a afectar aún más el bolsillo de los usuarios de la aviación este año. Y es que desde el primer minuto de enero, el TUA se elevó 2% en el AICM que lleva Alexandro Argudín. Ya en 2016 ese gravamen había subido 20%. Si bien se entiende el encarecimi­ento de los costos por la devaluació­n, la nueva alza es difícil de asimilar dados los bajos niveles de servicio de esa terminal. Los pasajeros viven largos tiempos de espera por horarios saturados. El TUA en vuelos nacionales pasó de 22.74 a 23.20 dólares y el internacio­nal de 35.35 a 36.07, o sea 445 pesos en un caso y 690 pesos en el segundo. Ya duele.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico