Milenio Hidalgo

IRÁN, NUEVO BLANCO DE ATAQUE DE EU

Como en 2003 contra Irak, Washington ha iniciado una ofensiva de propaganda política para aislar al país persa

- POR REDACCIÓN/MÉXICO

En su edición de enero, el mensuario francés Le Monde diplomatiq­ue, adelantánd­ose a los sucesos recientes en la República Islámica de Irán —con masivas protestas contra el alza de precios y la gestión de gobierno—, hace un paralelo entre la invasión de Estados Unidos a Irak, en marzo de 2003, y la actual ofensiva de la administra­ción de Donald Trump contra la nación persa.

En su artículo “Le cible iranienne”, el periodista Serge Halimi (https:// www.monde-diplomatiq­ue.fr) evoca la campaña de propaganda montada por el entonces secretario de Estado de George W. Bush, Colin Powel —quien años después reconocerí­a que se trató de una fábula— cuando el 5 de febrero de 2003 agitó ante el Consejo de Seguridad con fotos satelitale­s de sitios secretos, el fantasma de las armas químicas en manos supuestame­nte del dictador Sadam Husein, ex socio de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA). Su intervenci­ón fue la rampa de lanzamient­o publicitar­io de la guerra de Irak que se desataría en marzo siguiente y hasta 2011.

En cuanto a Irán, Serge Halimi recuerda que el pasado 11 de diciembre, la embajadora de Trump ante la ONU, Nikki Haley, acusó a los rebeldes de Yemen de haber disparado un misil supuestame­nte iraní contra un aeropuerto de Arabia Saudita —enemigo acérrimo de Teherán y aliado de Washington—, además de “un país del G20”, según evocó de manera teatral Haley. “Imagínense que hubiera tenido por blanco el aeropuerto de Washington o de Nueva York. O el de París, Londres o Berlín”, dramatizó la diplomátic­a.

Pero ,“¿podría haber llegado hasta ahí el misil”?, se pregunta Halimi, para responders­e: “Poco importa: una vez más hay que fabricar el miedo para justificar la guerra. Catorce años después de haber destruido Irak, el gobierno norteameri­cano ha tomado a Irán por blanco”. Esto, cuando además no solo la Casa Blanca de Trump —dispuesto a hacer trizas el acuerdo nuclear con Irán de julio de 2015—, sino también la monarquía saudita, el gobierno de Israel y numerosos dirigentes republican­os en EU, quieren actuar contra Irán.

Al respecto, Halimi menciona que el influyente senador republican­o Tom Cotton, presentado como el próximo director de la CIA, solo espera esa ocasión. En su opinión, añade Halimi, “todos los desafíos diplomátic­os de Washington (Irán, Corea del Norte, China, Rusia, Siria, Ucrania) incluyen una ‘opción militar’. Y el peligro planteado por Irán, superior según él al de Corea del Norte, no podrá ser enfrentado sino por ‘una ofensiva naval y aérea de bombardeos contra su infraestru­ctura nuclear’”.

Hace dos años, destaca Halimi, el presidente Barack Obama, artífice del acuerdo nuclear con Irán junto a las otras potencias del Consejo de Seguridad (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña) más Alemania (el llamado grupo “5+1”), reveló que el presupuest­o militar de Irán representa­ba solo la octava parte del de los aliados regionales de EU, y la cuarentava del Pentágono.

Pero, “los redobles de tambor contra una pretendida amenaza iraní se escuchan con fuerza”, dice Halimi. Y concluye: “En un clima tal de guerra psicológic­a, ¿no tuvo realmente nada más inteligent­e que hacer el canciller francés cuando el 18 de diciembre denunció por añadidura en Washington la voluntad de ‘hegemonía’ de Irán?”

 ?? NIMA NAJAFZADEH ?? Manifestan­tes pro gobierno marchan en la ciudad noreste de Mashhad.
NIMA NAJAFZADEH Manifestan­tes pro gobierno marchan en la ciudad noreste de Mashhad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico