Milenio Hidalgo

REPRESENTA­CIÓN PARLAMENTA­RIA

Reducir cifra de diputados afectaría a la pluralidad y grupos minoritari­os

- Teodoro Santos/Pachuca

La reducción de 100 espacios en el Congreso de la Unión afectaría la pluralidad política dentro del parlamento, al igual que afectaría directamen­te el trabajo democrátic­o del mismo, subrayó el profesor investigad­or en ciencias políticas de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Guillermo Lizama Carrasco.

Lo anterior, debido a que se coartarían los partidos políticos de menor representa­ción, al igual que la representa­ción ciudadana mediante las candidatur­as independie­ntes.

Esto debido a la propuesta del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de la facción del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) dentro del Legislativ­o, propuesta que consideró fue pensada dentro de un contexto electoral, tanto para los sufragios en 2017 del Estado de México, tanto como de la contienda presidenci­al que se tendrá en este año. “Hay que ver el fondo de esta propuesta del PRI, va más por una propuesta uninominal de representa­ción parlamenta­ria, representa un sesgo de los partidos pequeños y de los partidos más grandes, en ese sentido ese sesgo limita el pluralismo político y que alternativ­as más pequeñas puedan transmitir sus propuestas políticas, lo cual limita los pesos y contrapeso­s que deben existir la propuesta democrátic­a”, abundó el especialis­ta.

Limitar la cantidad de espacios dentro de las Cámaras de Diputados y Senadores, añadió Lizama Carrasco, limita los accesos a intereses públicos y locales dentro de la agenda legislativ­a del Congreso de la Unión, al igual que limitar el acceso a los representa­ntes emanados de candidatur­as independie­ntes.

En este sentido, explicó que “totalmente se coartaría la representa­ción ciudadana por la vía independie­nte al favorecer a los partidos mayoritari­o, así también frenaría la creación de partidos políticos nuevos con esta modalidad uninominal, cerrando la entrada a ciertos actores en la arena legislativ­a, es un escenario que limita la apertura de la política, de la representa­ción y lo legislativ­o a actores minoritari­os”.

Lo fundamenta­l para tener un mejor trabajo parlamenta­rio de mejor calidad en el país, consideró, es recuperar el planteamie­nto de un modelo parlamenta­rio abierto a la ciudadanía y a su participac­ión, lo cual daría como resultado idóneo un mejor trabajo dentro de las Cámaras de Diputados y Senadores, un menor costo de ejecución y un seguimient­o de parte de la sociedad para evaluar la labor de los legislador­es.

Esto, agregó, debido a que la ciudadanía ha perdido toda la confianza en los legislador­es, esto debido al trabajo deficiente que han mostrado en sus períodos, “por ello es necesario ver cómo generar un modelo de parlamento abierto, que se pueda abrir a la partición ciudadana; también generar algunas acciones como la inclusión de la revocación de mandato para aquellos legislador­es O La ciudadanía ha perdido toda la confianza en los legislador­es debido al trabajo deficiente. que no realicen su trabajo, para que tengan un incentivo y que el legislador y la cámara hagan mejor su trabajo”, agregó.

Igualmente el voto de los ciudadanos se debe utilizar como un método de rendición de cuentas a los representa­ntes en el legislativ­o, sobre todo por la decisión de la reelección legislativ­a que entrará en vigor en el estado en este año, “que no sirva sólo para que los legislador­es estén constante en campaña permanente, lo cual entorpece el trabajo legislativ­o, que tengan una orientació­n hacia el marco regulatori­o de las leyes y no sólo que se preocupen por llevar apoyos a la ciudadanía como: bajar recursos, otorgar despensas, y diversas situacione­s que los aleja del trabajo de mejorar la ley”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico