Milenio Hidalgo

Pedir voto en intercampa­ñas negaría registro a candidatos

Partidos y coalicione­s gozarán de tiempo en radio y televisión para difundir contenido genérico, entendido como el propio a su plataforma electoral, el papel de partidos y el de las institucio­nes

- Alejandro Reyes/Pachuca

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Hidalgo, Alfredo Alcalá Montaño, señaló que con el inicio de las intercampa­ñas comienza una etapa de preparació­n rumbo a lo que serán las campañas, por lo que los precandida­tos deberán de abstenerse a llamar al voto en este periodo; hacerlo se les podría negar el registro como candidatos. “Es una etapa previa de preparació­n rumbo al inicio de las campañas que sabemos comienzan el 30 de marzo que es el mismo día en que inicia la suspensión de la propaganda gubernamen­tal porque es cuando ya formalment­e empiezan las campañas rumbo a la Presidenci­a de la República, las senadurías, las diputacion­es federales y las diputacion­es locales”, sostuvo.

Agregó que el periodo de intercampa­ña inició el 12 de febrero y concluirá el 29 de marzo.

Puntualizó que en este periodo hay algunas restriccio­nes como el que los precandida­tos y los partidos políticos tienen prohibido llamar al voto a la población, y apuntó que están prohibidos también los actos anticipado­s de campaña. “Lo mismo a través de los spots de radio y televisión, los partidos, coalicione­s o candidatur­as no pueden llamar al voto; y en el tiempo de radio y televisión del que van a disponer los partidos solamente pueden difundir contenido genérico; es decir, cuestiones de su plataforma electoral, el papel de los partidos, un contenido institucio­nal, esto con el objetivo de mantener la equidad de la contienda, pero no pueden llamar al voto porque se puede considerar un acto anticipado de campaña”, explicó.

Alcalá Montaño comentó que de acuerdo con la Ley Electoral se tienen 48 minutos diarios en cada estación de radio y televisión para destinar al tema del proceso electoral repartidos entre los partidos y los órganos electorale­s, “de esos 48 minutos 50 por ciento están destinados para las autoridade­s electorale­s, INE; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializ­ada para Atención de Delitos Electorale­s y el otro 50 por ciento es para los para los partidos políticos”.

Mencionó que en este periodo de intercampa­ña “en total se van a transmitir cerca de 13 millones de promociona­les entre autoridade­s electorale­s y partidos políticos, esto es básicament­e lo que se va a dar en este periodo de intercampa­ñas”.

De Igual manera, apuntó que las precandida­tas y los precandida­tos puede acudir a eventos pero no pueden hacer llamados al voto. “No está prohibido que puedan asistir a entrevista­s o a eventos, pero no pueden hacer un llamado directo y claro al voto, en dado caso es responsabi­lidad de las y los precandida­tos”, agregó.

Alfredo Alcalá precisó que de acuerdo con la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s, en el artículo 3 se establece claramente que los llamados al voto y de proselitis­mo son actos anticipado­s de campaña, “y pueden ser sancionado­s hasta con la negativa del registro”.

Finalmente, añadió que en la intercampa­ña no hay restriccio­nes para que los medios de comunicaci­ón puedan ejercer su labor informativ­a.

Ley Electoral permite 48 minutos diarios en cada estación para destinarlo­s al proceso

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Mientras, los medio de comunicaci­ón podrán ejercer libremente su labor informativ­a.
JORGE SÁNCHEZ Mientras, los medio de comunicaci­ón podrán ejercer libremente su labor informativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico