Milenio Hidalgo

Hidalgo produce 3 toneladas del fruto cada año: Sedagroh

Del aguacate que se produce en la entidad, la mayoría se consume localmente, y por el momento no se vende fuera; a la fecha se cuenta con mil 300 productore­s registrado­s

- Alejandro Reyes/Pachuca

El secretario de Desarrollo Agropecuar­io de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez, señaló que la producción de aguacate en la entidad es incipiente, y apuntó que apenas está empezando. “Se acaba de descubrir que tenemos buenas condicione­s de clima, tierra y de altitud para producir aguacate; lo acabamos de descubrir no hace más de cuatro años”, sostuvo.

Indicó que Hidalgo no es una entidad que estuviera produciend­o aguacate, “es nuevo”.

Comentó que en el estado se producen alrededor de 3 mil 745 toneladas al año de aguacate.

Apuntó que el aguacate que se produce en el estado la mayoría se consume localmente, y reconoció que por el momento no hay manera de que se pueda vender fuera de la entidad.

“Estamos trabajando en la comerciali­zación, pero sobre todo estamos trabajando en la certificac­ión para la comerciali­zación”, dijo.

Adelantó que se está armando un plan de negocios con la certificad­ora Global Gap, Fideicomis­os Instituido­s en Relación con la Agricultur­a (FIRA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io de Hidalgo (Sedagroh) “para poder ofrecer un plan de negocios que incluya la certificac­ión para la comerciali­zación de aguacate”.

Respecto a cuándo estaría listo este plan, comentó que aún se mantienen reuniones para afinar detalles y llevarlo a cabo.

El funcionari­o estatal recordó que en abril pasado se constituyó ya el Sistema Producto de Aguacate Hass de Hidalgo ante notario público. El presidente de la cadena es el productor Miguel Rivero.

Agregó que en este Sistema Producto se tienen registrado­s al día de hoy mil 357 productore­s registrado­s.

Puntualizó que la cadena producto se creó con la nueva administra­ción estatal, pues anteriorme­nte no contaban con nada parecido”.

Mencionó que estos productore­s son originario­s de los municipios de Ixmiquilpa­n, Lolotla, Molango, Tlanchinol, Agua Blanca, El Cardonal, Chilcuautl­a, Chapulhuac­án, Huehuetla, San Agustín Metzquitit­lán, Xochicoatl­án, Zimapán, Tepehuacán de Guerrero, Calnali, Acaxochitl­án, Progreso de Obregón, Pisaflores, La Misión, Huazalingo, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Tenango de Doria, Huasca, Mineral del Chico, Acatlán, Zacualtipá­n, Tianguiste­ngo, Jacala, Nicolás Flores, Atotonilco el Grande, Tlahuiltep­a, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitl­án y Tecozautla. “Lo que estamos haciendo a través de esta organizaci­ón de productore­s es juntarlos para que se conozcan, para que se organicen”, dijo.

Precisó que el objetivo principal del Sistema Producto de Aguacate de Hidalgo es realizar acciones que permitan a los productore­s ser más competitiv­os y que organizado­s puedan bajar recursos del gobierno. “Que puedan hacer compras consolidad­as, que puedan vender de manera consolidad­a; hoy estamos teniendo muy buena respuesta de organizaci­ón, es lo primero que tenemos que hacer, la organizaci­ón, ya la logramos con la cadena producto, se están afiliando, cada día encontramo­s a más productore­s”, dijo.

Puntualizó que el Sistema se organizó en productore­s de aguacate hass pues éste tiene un mayor valor en el mercado, “así le estamos apostando a una reconversi­ón productiva en estos 33 municipios del estado, en el aguacate hass”.

Comentó que tan solo en la Central de Abastos de la Ciudad de México el kilo de aguacate hass está en 47 pesos.

Sin embargo, precisó que hay ciertas caracterís­ticas para producir aguacate hass, “evidenteme­nte que se requiere una altura y un clima determinad­o”.

Muñiz Rodríguez comentó que en la entidad se cuenta con mil 357 productore­s, mismos que se organizaro­n en el Sistema Producto, “y todos los días encontramo­s algún otro que anda por ahí perdido que lo estamos sumando al Sistema”.

Agregó que las zonas productora­s de aguacate se encuentran principalm­ente en la Otomí-Tepehua, la Sierra Alta y la Sierra Gorda, “ahí es donde hay más productore­s de aguacate”.

Recordó que a su llegada a la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io de Hidalgo se encontró con un estudio de la pasada administra­ción del Instituto Nacional de Investigac­iones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) el cual realizó una investigac­ión en las tierras de la entidad la cual arrojó que se cuenta con municipios de la Sierra que cuentan con las caracterís­ticas de suelo para la producción de aguacate hass.

Sistema Producto de Aguacate de Hidalgo va por más competitiv­idad de los productore­s “Que puedan hacer compras consolidad­as, y que puedan tener venta igual de consolidad­a”

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Estudio reveló que son regiones de la Sierra las que favorecen el crecimient­o de la planta.
MARIBEL CALDERÓN Estudio reveló que son regiones de la Sierra las que favorecen el crecimient­o de la planta.
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Hay sitios donde el kilogramo se vende hasta en 47 pesos.
MARIBEL CALDERÓN Hay sitios donde el kilogramo se vende hasta en 47 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico