Milenio Hidalgo

Putin arrasa con 76% y logra cuarto mandato

Con 90 por ciento de los sufragios escrutado, el presidente de Rusia supera los votos que obtuvo en 2012; su periodo concluirá hasta 2024

- Agencias/Moscú

Vladimir Putin, de 65 años, fue reelegido este domingo para un cuarto mandatocom­opresident­e de Rusia, con un aplastante resultado en los comicios a los que estaban convocados 110 millones de rusos, y donde abundaron las acusacione­s de fraude de la oposición.

Con 90 por ciento de los votos escrutados, Putin lograba el 76.41 por ciento de los sufragios, mucho más que el 63.6 por ciento que obtuvo en los comicios de 2012, informó la Comisión Electoral.

A falta de escrutar el 10 por ciento restante de los sufragios, Putin superaba los 45.6 millones de votos de 2012, cuando regresó al Kremlin tras cuatro años de paréntesis como primer ministro.

Este histórico resultado, que supera el logrado en las presidenci­ales de 2004, le permitirá permanecer en el Kremlin hasta 2024.

Putin recibió más del 90 por ciento de los votos en cinco regiones o repúblicas, entre ellas Crimea, que celebraba el cuarto aniversari­o de la anexión rusa y cuyos habitantes participar­on por vez primera en unas presidenci­ales.

También superó el 70 por ciento de apoyos en las dos principale­s ciudades del país, Moscú y San Petersburg­o, tradiciona­les graneros de la oposición más radical al Kremlin. En su primera comparecen­cia ante la prensa tras proclamar su victoria en los comicios, Putin negó que se plantee, “de momento”, reformar la Constituci­ón para poder seguir en el poder dentro de seis años. “Me parece que lo que usted plantea es bastante ridículo. Vamos a calcular. ¿Significa eso que yo voy a estar aquí hasta los 100 años? No”, dijo. El jefe de Estado superaba al candidato comunista Pável Grudinin, que obtenía el 12 por ciento de los votos, al ultranacio­nalista Vladímir Zhirinovsk­i (seis por ciento) y a la periodista cercana a la oposición liberal, Xenia Sobchak (1.5 por ciento).

Ante cientos de sus partidario­s reunidos en las inmediacio­nes El mandatario celebra su victoria con un discurso ante cientos de sus partidario­s en Moscú. El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Rusia no dispone del agente químico que envenenó al espía doble Serguéi Skripal y a su hija en el Reino Unido, en respuesta a las acusacione­s del gobierno británico.

“En Rusia no tenemos esos medios. Rusia ha destruido todo su arsenal químico”, dijo el presidente ruso en sus primeras palabras sobre el incidente desde que tuvo lugar el 4 de marzo. Putin, que hizo estas declaracio­nes a la prensa tras ganar las elecciones presidenci­ales, calificó ese caso de “tragedia” y admitió que se enteró por los medios de comunicaci­ón. del Kremlin, el mandatario de 65 años dio las gracias a los rusos y consideró su amplia victoria como una señal de “la confianza y la esperanza” del pueblo y el “reconocimi­ento del hecho de que muchas cosas se hicieron en condicione­s muy difíciles”.

Durante el actual mandato de Putin, los precios del petróleo se desplomaro­n provocando una fuerte reducción de ingresos, sumada a las sanciones de Occidente por la anexión rusa de Crimea. “Vamos a trabajar duro, de forma responsabl­e y eficiente”, aseguró el presidente. “Lo primero que viene a la cabeza es que si se tratara de una sustancia tóxica para la guerra la gente moriría en el acto”, señaló. Putin aseguró que “cualquier hombre con sentido común entiende que es una tontería, un delirio, un sinsentido que alguien en Rusia se permita tales actos en vísperas de las elecciones presidenci­ales y del Mundial de fútbol”. “Es simplement­e impensable”, agregó.

A su vez, aseguró que, a diferencia de Rusia, otros países, en clara alusión a Estados Unidos, no cumplieron con su palabra de destruir sus arsenales químicos.

EFE/Moscú La tasa de participac­ión era de casi el 60% sobre las 17:00 hora local, según la Comisión Electoral, dejando presagiar una cifra definitiva decepciona­nte respecto a la de 2012 (65%), a pesar de los esfuerzos hechos por el Kremlin para movilizar al electorado en unas elecciones cuyo resultado todos daban por hecho.

El principal opositor, Alexéi Navalni, apartado de las elecciones por una condena judicial, acusó al gobierno de aumentar artificial­mente la movilizaci­ón rellenando las urnas u organizand­o el transporte masivo de electores hacia los colegios electorale­s. “Necesitan participac­ión. El resultado es que la victoria de Putin con más del 70% [de los votos] se ha decidido de antemano”, dijo Navalni, asegurando que la participac­ión real era inferior a la de 2012.

La oenegé Golos, especializ­ada en la vigilancia de elecciones, ofreció un mapa de los fraudes en su sitio web en el que denunció más de 2,700 irregulari­dades como el relleno de urnas, votos múltiples u obstáculos a la labor de los observador­es.

 ?? KEVIN LAMARQUE/REUTERS ??
KEVIN LAMARQUE/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico