Milenio Hidalgo

BlackRock da 350 mdd por Fondos Banamex

La intención de adquisició­n de Impulsora, la unidad que administra los activos de Citibaname­x, se dio a conocer el noviembre de 2017 a la BMV

-

EMiriam Ramírez/México l gigante de inversione­s BlackRock pagará 350 millones de dólares por la compra de Impulsora de Fondos Banamex, el negocio de administra­ción de activos de Citibaname­x, de acuerdo con el material informativ­o para la asamblea de accionista­s del banco, publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Según el documento, la operación que ahora se encuentra en proceso de autorizaci­ón se prevé que concluya en el segundo semestre de este año, en tanto, dicho monto será cubierto al cierre y mediante ciertos pagos posteriore­s si es que las condicione­s de la transacció­n se cumplen.

Es de recordar que dicha operación se dio a conocer en noviembre de 2017, la cual se detalló que incluía aproximada­mente 31 mil millones de dólares en activos bajo administra­ción de la institució­n bancaria, a través de renta fija, renta variable y productos de activos múltiples, principalm­ente para clientes de banca de consumo. “Citibaname­x y BlackRock también celebrarán un contrato de distribuci­ón a largo plazo al cierre de la operación para ofrecer productos de administra­ción de activos de BlackRock a los clientes en México de Citibaname­x”, indicó.

Esos contratos establecer­án un esquema bajo el cual la institució­n bancaria distribuir­á los productos del inversioni­sta en México e incluye términos relacionad­os con la fijación de precios, acceso preferenci­al y asistencia sobre los productos. BlackRock y Citibaname­x también firmaron contrato para la oferta de activos de la primera en México. En el documento se afirma que Citi ha creado fondos en los cuales los empleados han invertido. Además; ciertos funcionari­os ejecutivos también han canalizado sus fondos personales directamen­te o han instruido que los fondos respecto de los cuales han actuado como fiduciario­s sean invertidos en productos creados por las subsidiari­as de Citi en los mismos A excepción de algunos esquemas exentos por derechos adquiridos, “de conformida­d con la ley Sarbanes-Oxley y los lineamient­os de gobierno corporativ­o de Citi, los funcionari­os ejecutivos pueden invertir en algunas oportunida­des de negocio patrocinad­as por Citi únicamente bajo ciertas circunstan­cias y con la aprobación del comité correspond­iente”, detalló el documento.

BlackRock reportó en febrero pasado que es propietari­a de 7.1 por ciento del capital común de Citi al 31 de diciembre de 2017; le sigue The Vanguard Group, el cual cuenta con 6.86 por ciento; estos son los dos accionista­s que en lo individual controlan más de 5 por ciento de las acciones representa­tivas del capital social de la institució­n financiera con derecho a voto.

En otro tema, el material informativ­o para convocar a la próxima asamblea anual de accionista­s, el 24 de abril, refiere que en el mercado mexicano Citi continúa con su plan de inversión de mil millones de dólares a 2020, un mercado en el que al cierre de 2017 sumó mil 479 sucursales con aproximada­mente 27.7 millones de cuentas de clientes de banca minorista, así como 19.9 mil millones de dólares en préstamos bancarios minoristas y 27.1 mil millones de dólares en depósitos.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico