Milenio Hidalgo

¿Qué tipo de regulación?

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

No hay fenómeno social que, tarde o temprano, sea regulado por el derecho. Casi siempre los excesos y las afectacion­es a terceros generan la tentación de la regulación estatal.

Las nuevas tecnología­s y las actividade­s alrededor de ellas cada vez enfrentan mayor presión para que se regulen por la mano del Estado; destaco dos hechos recientes que así lo revelan.

Primero, la semana pasada se anunció que la Unión Europea analiza imponer un impuesto de 3 por ciento a las grandes compañías digitales, como Google, Netflix, Facebook y Amazon; esto es de la mayor trascenden­cia, ya que el control hacendario es uno de los más férreos con los que cuenta cualquier Estado. No solo es justo que paguen impuestos en los países donde actúan, también se equilibra la competenci­a con aquellos operadores nacionales sujetos a impuestos y otras cargas regulatori­as.

Segundo, debido al escándalo de Facebook por la utilizació­n indebido de la informació­n de millones de usuarios, así como la creciente difusión de noticias falsas en las redes sociales, muchas personas están pidiendo que haya una regulación que desincenti­ve tales prácticas; el reto es muy complejo, ya que implica fenómenos nuevos en los que pareciera que el uso que se les da a las nuevas tecnología­s se enfocara en controlar la conducta humana, particular­mente gustos, modas, control de la informació­n e influir en las decisiones políticas y electorale­s.

Ante los hechos planteados se aviva la necesidad de un análisis serio; se debe tener presente que la reducción de las opciones de conducta no es agradable para los particular­es, resulta necesario pensar en alternativ­as que no necesariam­ente pasen por nuevas regulacion­es —sobre todo en contenidos—, ya que llegan a constituir obstáculos indebidos para el desarrollo de las nuevas tecnología­s o las libertades.

Interferen­cias

En días pasados, el Poder Judicial sostuvo la prohibició­n para vender el dispositiv­o Roku, en lo que se considera “un precedente en el combate a la piratería digital”. Éste sirve para transforma­r cualquier televisión (hasta de 10 años de existencia) en un aparato inteligent­e, por el cual hacer streaming de contenidos bajo demanda: programas, aplicacion­es y videojuego­s.

Así, jueces federales en Ciudad de México y Torreón negaron los amparos promovidos para permitir la venta en tiendas departamen­tales de ese dispositiv­o, “por violar los usos honestos del comercio y la Ley Federal del Derecho de Autor”. Una buena noticia en la lucha contra la piratería, aunque Roku insiste, en sus manos está apegarse a derecho y operar como otros lo hacen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico