Milenio Hidalgo

Condicione­s del transporte deben ser certificad­as

El artículo 54 de la Ley de Transporte del Estado de Hidalgo establece que todo vehículo que preste el servicio de transporte será verificado anualmente para certificar que reúne las condicione­s físicas y mecánicas necesarias

-

Con el objetivo de colocar a la movilidad como un derecho humano que la ciudadanía debe ejercer bajo condicione­s de seguridad y eficiencia, comodidad, orden, accesibili­dad y certeza jurídica, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través del Sistema de Transporte Convencion­al de Hidalgo (STCH), lanza la campaña “Revista Vehicular 2018”, con la cual se hace un llamado para que los vehículos destinados al servicio público, privado y complement­ario cuenten con este trámite dirigido a certificar que las unidades reúnan las condicione­s físicas y mecánicas necesarias para su seguro y eficaz funcionami­ento, y corroborar que se encuentren en aptitud de brindar el servicio.

La campaña de difusión comprende una cobertura y alcance en todo el estado, mediante medios impresos (periódicos), en medios audiovisua­les (radio y televisión), redes sociales, espectacul­ares en las principale­s avenidas de la capital hidalguens­e; así como la promoción de material alusivo en diferentes puntos estratégic­os de los 84 municipios de la entidad. Se reitera el llamado a concesiona­rios y permisiona­rios a no dejar para el final este trámite y realizarlo a la brevedad para cumplir con los estándares de servicio que los usuarios se merecen.

La Revista Vehicular se fundamenta en el artículo 54 de la Ley de Transporte del Estado de Hidalgo, donde se establece que todo vehículo que preste el servicio será verificado anualmente, en el lugar y forma que determine la autoridad competente y, de acuerdo con esta ley y al reglamento respectivo, para certificar que reúne las condicione­s físicas y mecánicas necesarias.

Los vehículos que pasan revista, son: taxis, colectivas, grúas, ambulancia­s, carrozas, transporte escolar, turístico, paquetería, valores, de personal, volteos y pipas. Orden y recibo de pago (expedido por Registro Público del STCH); factura de la unidad; póliza de seguro (vigente y con las coberturas correctas); verificaci­ón vigente; tarjeta de circulació­n; INE y prórroga vigente (en caso de vehículos fuera de vigencia, expedida por la STCH), son los requisitos.

Al cumplir con la documentac­ión completa, misma que deberá presentars­e en original y una copia, lo siguiente es que el concesiona­rio o permisiona­rio acuda a la Dirección de Registro Público con la documentac­ión completa; realice el pago de derechos correspond­iente para después acudir con la unidad al área de Inspección Vehicular (pertenecie­nte a la Dirección de Supervisió­n y Vigilancia del STCH) para concluir el trámite.

La revisión de las unidades se practicará por personal plenamente identifica­do y ubicado en las instalacio­nes del STCH, y en las coordinaci­ones regionales de Tulancingo, Tula-Tepeji, Ixmiquilpa­n, Actopan, Zacualtipá­n y Huejutla o centros de inspección autorizado­s por el organismo.

El secretario de Movilidad y Transporte, Rufino H León Tovar, hace un llamado a los concesiona­rios y operadores de transporte público para cumplir con este requisito fundamenta­l; además indicó que “por medio de distintas acciones y trámites, como la inspección vehicular anual, garantizam­os que cada usuario se dirija de su casa al centro de estudios, al lugar de trabajo o de recreación con la garantía de hacerlo en unidades que cumplen con las condicione­s físico-mecánicas adecuadas”.m

 ??  ?? O Revisión se practicará por personal identifica­do y ubicado en las instalacio­nes del STCH.
O Revisión se practicará por personal identifica­do y ubicado en las instalacio­nes del STCH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico