Milenio Hidalgo

Afirman que en Zimapán sí hay agua limpia

-

ERedacción/Pachuca l municipio de Zimapán se ubica en la sierra gorda de Hidalgo y territoria­lmente es el más grande del estado, además cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los que destacan el Parque Nacional de los Mármoles y sus aguas termales.

Zimapán abastece agua potable a más del 50 por ciento de los usuarios del estado de Querétaro; hace algunos años se registró el contenido de algunos metales en pozos de agua, por lo cual se instalaron en el municipio tres plantas potabiliza­doras que son alimentada­s por cinco pozos, de los cuales uno fue sustituido por uno que se encuentra libre de metales pesados.

El agua que se consume tanto en la cabecera municipal como en las distintas comunidade­s se encuentra dentro las normas permitidas para consumo humano, según la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo.

En el caso del pozo que se reporto con contenido de arsénico, fue tratado de forma inmediata por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Secretaría de Salud no tiene reportado ningún caso de enfermedad­es que estén relacionad­as con el consumo de agua potable en el municipio, prueba de ello es la longevidad que presentan los habitantes de Zimapán, que se encuentra por arriba del promedio nacional.

Cabe mencionar que Zimapán cuenta con yacimiento­s importante­s de carbonato de calcio, el cual actúa como un filtro natural en los mantos acuíferos, por lo cual elimina la presen- cia de minerales pesados, esto según estudios realizados por la doctora María Armienta. El gobierno municipal de Zimapán cuenta con alternativ­as para el abastecimi­ento de agua potable libre de arsénico, las cuales se encuentran dentro de su territorio. Por otro lado, están en proceso distintas inversione­s para mejorar la distribuci­ón e infraestru­ctura de la red de agua potable.

Según estudios realizados por María Armienta, para quien el uso de las piedras calizas que abundan en la región: “este método es muy barato, pues consiste Planta potabiliza­dora de Zimapán. en tomar las rocas de Zimapán, molerlas y ponerlas en contacto con el agua, estarlas agitando cada determinad­o tiempo, varias horas y luego filtrar con una tela, todo muy sencillo”.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico