Milenio Hidalgo

Matemática­s verdes

-

Uno de los problemas más relevantes de la actualidad y de hace ya algunos años, que nos involucra a todos, es el de la contaminac­ión ambiental, ya que no sólo afecta el aire, sino también agua y suelo que son recursos básicos para la vida de todos los seres vivos del planeta.

Según el INEGI, el daño al medio ambiente a México le cuesta 5.0% del Producto Interno Bruto, provocado principalm­ente por las emisiones contaminan­tes al aire por parte de los vehículos. Amén a esto, la actividad industrial y la falta de normativid­ad en el manejo de desechos ocasiona contaminac­ión por otro tipo de sustancias como lo sucedido en el estado de Hidalgo, donde niños de 7 a 11 años de edad de comunidade­s expuestas a manganeso (Chinconcoa­c y Tolago), tienen casi la mitad de capacidad de memoria para el aprendizaj­e comparados con los de una comunidad no expuesta (Agua Blanca) esto está asociado a las concentrac­iones de manganeso en el cabello.

Pero ¿cómo podrían las matemática­s ayudar a mejorar esta situación?, actualment­e existen muchos avances al respecto, se están desarrolla­ndo algoritmos matemático­s para aprovechar al máximo la luz solar, ahorrando así el uso de energía eléctrica. Respecto a la contaminac­ión del aire, en el caso específico de los incendios, las matemática­s nos permiten describir factores cruciales como la forma en que se distribuye el fuego, el camino del humo o los procesos necesarios para reducir las llamas, además se han desarrolla­do sistemas que analizan la contaminac­ión atmosféric­a para predecir contingenc­ias, mientras algunos otros han creado simulacion­es matemática­s que constatan la degradació­n del mar por la sobrepesca y predecir el futuro de la biodiversi­dad. Uno de los grupos de investigac­ión del Tecnológic­o de Monterrey diseña un tipo de sensor especial que por medio de estadístic­a matemática mide la contaminac­ión del agua para poder después purificarl­a con nanomateri­ales.

Por tanto, la educación basada en espíritu crítico y sentido humano debe ser menester en todos los niveles de formación, fomentando el conocimien­to de las herramient­as matemática­s que permiten modelar diferentes fenómenos naturales o procesos sociales logrando así que los jóvenes de hoy, en un futuro, puedan solventar los problemas del mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico