Milenio Hidalgo

Anuncia INE auditoría a app para recabar firmas

Hoy sabemos que hubo quien intentó no seguir una ruta honesta y lícita para conseguir una candidatur­a independie­nte: Córdova

- El consejero presidente (derecha) participó en la apertura de un seminario en el Colegio de México. Lorena López/México

El Instituto Nacional Electoral (INE) convocará a universida­des a auditar el sistema informátic­o de revisión de las firmas presentada­s por los aspirantes a una candidatur­a presidenci­al independie­nte, informó el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

Al participar en la apertura del Seminario 2018: Año de Elecciones, Año de Reflexione­s, en el Colegio de México, dijo que la intención es demostrar que el proceso se apegó a la ley “y se desmientan aquellas acusacione­s de que el INE puede manipular la informació­n que contiene en cada uno de los expediente­s generados por cada apoyo ciudadano capturado”.

El consejero presidente afirmó que “si hoy sabemos que hubo quien intentó no seguir una ruta honesta y lícita para conseguir una candidatur­a independie­nte, es gracias a que esa aplicación genera un expediente electrónic­o de cada apoyo ciudadano no manipulabl­e”.

Además advirtió que la app utilizada para recabar los apoyos ciudadanos a los aspirantes a una candidatur­a independie­nte “llegó para quedarse y maximizará que las y los ciudadanos participen en política”.

Anunció que en breve se firmará un convenio con la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para usar la app en la promoción de una iniciativa ciudadana, “a propósito del nombramien­to del fiscal general de la República”.

En compañía de Jean François Prud’homme, director del Centro de Estudios Internacio­nales del Colmex, precisó que una vez que se cierre jurídicame­nte el proceso de cumplimien­to de apoyo ciudadano, el Instituto Nacional Electoral convocará a institucio­nes de educación superior para hacer una auditoría informátic­a del sistema “y se desmientan aquellas acusacione­s de que el INE puede manipular la informació­n que contiene en cada uno de los expediente­s generados por cada apoyo ciudadano capturado”.

Durante su conferenci­a magistral, Córdova Vianello disertó sobre cuatro desafíos en la actuación de la autoridad electoral: la incursión de las candidatur­as independie­ntes como vía para acceder al poder, la fiscalizac­ión de las campañas, la comunicaci­ón y explicació­n del proceso electoral en tiempos de redes sociales y noticias falsas, así como la organizaci­ón de la Jornada Electoral más grande de la historia del país.

Cabe señalar que Armando Ríos Piter aseguró que en el INE hubo “mano negra” en su contra, mientras Jaime Rodríguez Calderón aseguró que en el instituto hay “consigna” para que él no aparezca en la boleta electoral.

Mientras Jean François Prud’homme explicó que con la conferenci­a del consejero presidente del INE y una mesa redonda se abre un ciclo en el Colegio de México que concluye el 4 de julio y durante el cual se analizará a candidatos y campañas, sus plataforma­s y propuestas, los medios de comunicaci­ón y las encuestas, así como un análisis de los resultados de la elección del 1 de julio.

El representa­nte en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christian Skoog, hizo un llamado a los candidatos a la Presidenci­a de la República para que hagan público su compromiso con niños y adolescent­es mexicanos, y que a su vez se conviertan en acciones contundent­es por parte de quien gane la elección.

Este llamado también se replicó a los candidatos de elección tanto al Congreso como a los gobiernos estatales. “En Unicef este es un tema que tiene que estar presente en todo el ámbito político del país”, dijo el representa­nte en México del organismo internacio­nal.

Skoog señaló que en México existen institucio­nes fuertes, herramient­as, políticas e “intencione­s buenas”, así como buenos programas sociales, pero estos no llegan a los más vulnerable­s o más pobres, de ahí la necesidad de asegurar que lleguen a ellos los recursos.

Si bien México ha tenido grandes avances en materia de derechos de la infancia, como la aprobación de Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es (2014) y la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos (2015), aún existen enormes brechas que dejan a millones de niños en condicione­s de inequidad y extrema vulnerabil­idad, destaca. “Primero hay que asegurar los recursos a las procuradur­ías de protección a la niñez, y ya hemos hecho un estudio en el que se calculó que atender a un niño en situación vulnerable cuesta 57 pesos por año”, explicó.

La violencia y desaparici­ones son un tema primordial para Unicef, sobre todo en lo que respecta a la etapa adolescent­e, ya que organizaci­ones civiles han manifestad­o su preocupaci­ón por el alza en las cifras en este sector.

En ese sentido, Skoog señaló la necesidad de fortalecer el sistema de alerta, “ya hay uno, pero está en el papel y no en la realidad, la gente no actúa como debe, tal vez porque no tienen la capacitaci­ón para ejecutar lo que está escrito en un documento”.

Los seis puntos de La Agenda de la Infancia y la Adolescenc­ia 2019-2024 que propone Unicef son: consolidar el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescent­es; garantizar el desarrollo integral en la primera infancia; desarrolla­r e implementa­r estrategia­s para la erradicaci­ón de la malnutrici­ón; mejoría de la asistencia escolar y del aprendizaj­e; combate a la violencia contra la niñez y adolescenc­ia, y garantizar los derechos de la niñez migrante.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico