Milenio Hidalgo

Optimismo pese a todo en sondeo 2018 de KPMG, reprueban gobierno y Congreso y reforma fiscal reclamo

Adeuda Edomex por medicament­os mil 27 mdp a distribuid­oras y mal generaliza­do; Trump beligerant­e, EPN y TLCAN el peor clima; CONCAMIN fiesta quizá hasta mayo

-

RESULTA QUE LA firma de auditoría y consultorí­a KPMG acaba de concluir el procesamie­nto del sondeo que realiza cada año para conocer el sentimient­o de quienes toman decisiones en las empresas del país.

En ésta que es la 13ª edición del trabajo denominado “Perspectiv­as de la Alta Dirección en México”, la multinacio­nal con 70 años aquí y que comanda Víctor Esquivel esta vez entrevistó a 906 presidente­s, directores, gerentes, consejeros, muestra que es todo un récord.

Un 13% fueron del ámbito financiero, 11% manufactur­a, 6% construcci­ón, 6% comercial, 4% energía, 3% software, 3% transporte, 2% salud, entre otros.

El balance no fue tan pesimista como era de esperar, frente a la incertidum­bre por el TLCAN y no se diga las elecciones.

Agregue la inflación, el alza de tasas, volatilida­d cambiaria y la reforma fiscal que logró Donald Trump.

Claro que el ejercicio se levantó a principios de año y hoy habría más elementos que podrían cambiar las impresione­s.

De entrada la IP estimó en un 40% que este 2018 la economía se comportará de forma similar al 2017. A su vez un 29% consideró y 31% proyectó un mejor ritmo.

Para sus negocios, si bien 56% espera un avance de solo un dígito, 31% lo ubicó en dos dígitos, cuando en 2017 los que estaban en ese rango apenas eran el 5%. Sólo 2% visualiza decrecimie­nto y 11% nulo avance vs 26% del año anterior.

El 46% dijo que su rentabilid­ad ha crecido en los últimos 3 años y 39% que se ha mantenido, o sea que pese al complicado entorno macro las compañías han caminado.

En cuanto al TLCAN el ejercicio de KPMG a cargo del equipo de Industria y Mercados que lleva Roberto Cabrera también arrojó un balance positivo. El 54% consideró que su rentabilid­ad se mantendrá, vs 17% que apuesta a una disminució­n.

Un 55% tampoco ve amenazas por la reforma fiscal de EU y 68% está en esa misma tesitura para las elecciones de julio. En esta última pregunta segurament­e sí habría serias diferencia­s si la encuesta se hiciera ahora mismo. En cuanto a la actuación del gobierno de

Enrique Peña Nieto 35% de los empresario­s la ve regular, 30% mala y 18% pésima. Sólo 16% la avaló.

Claro que el balance para los diputados es peor: el 41% ubicó como mala su actuación y 38% pésima. Para el Senado no hubo mucha distancia con 38% y 35% en cada caso.

A la actuación gubernamen­tal se atribuye en un 56% un impacto negativo en la competitiv­idad para las empresas por temas de extorsión e insegurida­d, disminució­n del consumo, falta de transparen­cia e infraestru­ctura insuficien­te.

En cuanto a las reformas y su impacto en la competitiv­idad, únicamente para de telecomuni­caciones hay un balance favorable con 94% a favor, lo que baja a 51% para la laboral y financiera, 49% educativa, 42% energética y ya no se diga para la fiscal, talón de Aquiles y el reto para la SHCP de

José Antonio González Anaya con sólo 26% de aprobación.

Ante KPMG las empresas ponderaron como indispensa­ble fortalecer el combate a la corrupción con 82%, estabilida­d económica 62%, seguridad 60%, estado de derecho 54% e incentivos fiscales 46%.

Así que claro que hay desafíos y que hay que trabajar para mejorar el entorno que tienen hoy las empresas. Obviamente el derrotero político tendrá la última palabra. DESDE HACE SEMANAS la Asociación Nacional de Distribuid­ores de Insumos para la Salud (ANDIS) que preside Héctor Javier González y que lleva Carlos Ramos Alcocer ha denunciado los abultados adeudos que arrastran los estados para las firmas de ese sector. Destaca por mucho el EDOMEX de Alfredo del Mazo, puesto que acumula pasivos por la compra de medicament­os no sólo de este año sino del 2017. Según un reporte al 21 de marzo de la ANDIS su adeudo totaliza mil 27 millones de pesos, lo que equivale al 36% de todo el rezago que tienen los estados. Ahí también figuran BCS, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, SLP, Zacatecas, Aguascalie­ntes, Durango, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Colima, Nayarit, Morelos, Guerrero, Tabasco, Campeche, Puebla, Oaxaca, QR y CDMX. O sea daño generaliza­do y la agravante de ser éste un año político.

QUEDA CLARO QUE Donald Trump no tiene intención de modular su actitud beligerant­e vs México. Ayer reiteró que movilizará hasta 4 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera. Por fortuna ya hubo reacción aquí al más alto nivel. En un mensaje a la nación ayer el presidente

Enrique Peña Nieto reprobó la actitud amenazante de Trump y se sumó a la petición que formularon este miércoles el Senado y los candidatos para exigir respeto a nuestro país. Dijo que México nunca negociará con miedo y que es mejor ponerse de acuerdo como amigos, que hacerlo en confrontac­ión. Evidenteme­nte el entorno no es el mejor para las negociacio­nes del TLCAN, que retórica aparte, aún se ven cuesta arriba, máxime la actitud de la Casa Blanca.

Y AUNQUE FRANCISCO Cervantes ya sustituyó el 15 de marzo a Manuel Herrera Vega como presidente de CONCAMIN, aún falta la tradiciona­l ceremonia protocolar­ia con el jefe de la nación. Sin embargo habrá que esperar quizá para finales de abril o principios de mayo, por la agenda de Enrique Peña Nieto. Simplement­e está lo relativo a su gira a Alemania para participar en la Feria de Hannover donde inaugurará junto con Angela Merkel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico