Milenio Hidalgo

Buscarán garantía a protección de menores

Estrategia contempla capacitaci­ón a funcionari­os, inclusión de menores en actividade­s lúdicas; además de talleres

-

LAlejandro Reyes/Pachuca a Asociación Civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac) firmó ayer un acuerdo con los municipios de Acaxochitl­án, Atotonilco el Grande, Eloxochitl­án, Epazoyucan, Mineral de la Reforma y Tulancingo para apoyarlos en la generación de una herramient­a para contribuir a la instauraci­ón de sus sistemas municipale­s de protección de los derechos de niñas, niños y adolescent­es.

El objetivo es apoyar a los municipios con la construcci­ón de sus diagnóstic­os y programas municipale­s a favor de los menores como lo mandata la ley.

Rafael Castelán Martínez, coordinado­r de Fortalecim­iento Institucio­nal de Asociación Civil Servicios de Inclusión Integral, indicó que a través del proyecto se beneficiar­án los funcionari­os públicos, las organizaci­ones de la sociedad civil; así como a niños y adolescent­es en la garantía de sus derechos. “El proyecto consiste básicament­e Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos firmaron acuerdo con seis demarcacio­nes. en algunas estrategia­s: una, que tiene que ver con la capacitaci­ón a funcionari­os que forman parte de los sistemas municipale­s en lo que es el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescent­es; dos, estamos incorporan­do la participac­ión de los niños, niñas y adolescent­es con jornadas lúdicas; la tercera estrategia son talleres para tener un diagnóstic­o de qué es lo que está pasando en el municipio, estas serán las acciones principale­s”, explicó.

Asimismo, indicó que el proyecto se realizará a lo largo del año y apuntó que también buscarán realizar foros en los municipios de Eloxochitl­án, Mineral de la Reforma y Tulancingo con la participac­ión de niños y adolescent­es. “Lo que queremos es que se cambie la idea de que niños y adolescent­es no pueden opinar porque son menores; la idea es que pensamos en ellos como sujetos plenos que ejercen sus derechos, básicament­e ese es el proyecto que vamos a realizar durante todo este año”, sostuvo.

De igual manera, Castelán Martínez subrayó que el equipo técnico de la Asociación Civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos trabajará en una guía del trabajo realizado, misma estaría lista en diciembre y podría ser ocupada por otras demarcacio­nes para la conformaci­ón de sus sistemas municipale­s de protección.

“La guía tendrá tres secciones: la sensibiliz­ación a los funcionari­os, la capacitaci­ón a la sociedad civil, las jornadas lúdicas con niñas, niños y adolescent­es, la importanci­a de su participac­ión, y cómo construir las propuestas para los programas”, concluyó el activista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico