Milenio Hidalgo

Proponen botones de pánico en transporte público masivo

La reforma también señala que las unidades deberán de contar con cámaras de videovigil­ancia, así como un contador de pasajeros y un regulador de velocidad

-

La diputada local Sonia Cristina López Valderrama presentó ayer ante el Pleno del Congreso del estado una iniciativa para reformar la Ley del Transporte para el Estado de Hidalgo y establecer como obligación que las unidades de transporte público masivo cuenten con sistemas de seguridad, los denominado­s “botones de pánico”, que deberán estar conectados con el Centro de Control, Comando, Comunicaci­ones y Cómputo (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), esto con el fin de que los usuarios puedan solicitar auxilio en caso de sentirse en riesgo.

La reforma también señala que las unidades de transporte público masivo deberán de contar con cámaras de videovigil­ancia, un contador de pasajeros y un regulador de velocidad, cuyas caracterís­ticas y funcionami­ento será conforme lo establezca el Organismo del Transporte Masivo.

Puntualizó que una de las principale­s problemáti­cas de seguridad en el transporte público es el robo a pasajeros de camiones, microbuses y taxis. Recordó que en lo que va del año, los asaltos al transporte público se han incrementa­do, “y lamentable­mente junto con ellos, se han elevado las muertes y lesiones a los usuarios que al resistirse son heridos y, peor aún, son privados de la vida”. La legislador­a local puntualizó que las reformas y adiciones a la Ley del Transporte buscan que dicho servicio se otorgue de manera segura con apego a las políticas de equidad de género, no discrimina­ción y respeto a los derechos humanos.

“La presente Iniciativa tiene por objeto adecuar el marco legal en materia de transporte público mediante la reforma y adición de diversos artículos a la Ley de Transporte para el Estado de Hidalgo para la mejora del servicio y la seguridad de quienes utilicen el sistema de transporte público y la prevención de delitos en las unidades de servicio público, ajustándos­e a la dinámica urbana actual y en los términos de seguridad y protección de sus derechos humanos”, dijo.

La iniciativa de reforma precisa que el Organismo de Transporte Masivo determinar­á la tarifa aplicable a los usuarios, la forma de pago para el prestador, las reglas de operación y demás aspectos del Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros.

Además de establecer las condicione­s para que la prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros pueda ser monitoread­o por la Secretaría de Seguridad Pública a través de sistemas de localizaci­ón vía satelital y dispositiv­os de control o vigilancia, buscando la optimizaci­ón de tiempos y recursos enfocados en la mejora del servicio y la seguridad de quienes utilicen dicho sistema para favorecer la prevención del delito.

El Organismo del Transporte Masivo deberá diseñar programas de seguridad para procurar y minimizar los riesgos por la comisión de delitos graves como, asaltos, robos, acoso sexual y todo aquel que pueda suscitarse en los sitios y medios de transporta­ción masiva de pasajeros, así como la prevención de accidentes en carreteras y vialidades dirigidos a conductore­s, concesiona­rios y usuarios.

 ?? CORTESÍA ?? Sonia Cristina López Valderrama, diputada local.
CORTESÍA Sonia Cristina López Valderrama, diputada local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico