Milenio Hidalgo

SEIS CLAVES PARA ENTENDER LA CRISIS

La rebelión cívica en Nicaragua cumple tres meses sin visos, por el momento, de llegar a una solución pacífica

- POR GABRIELA SELSER Y DPA/MANAGUA

La crisis que estremece a Nicaragua, la más grave en el país centroamer­icano desde la caída del dictador Anastasio Somoza, en 1979, cumple tres meses sin visos de solución y con un recuento trágico de más de 350 muertos y 2 mil heridos, en su gran mayoría jóvenes, según organismos humanitari­os.

Lejos de volver al diálogo y la negociació­n, el gobierno del presidente Daniel Ortega desarrolla una ofensiva armada en la que policías y paramilita­res mantienen un estado de sitio de facto, disolviend­o con violencia la mayoría de los “tranques” (retenes) y barricadas de manifestan­tes en ciudades y carreteras del interior.

Estas son algunas claves para entender la crisis:

El gobierno de Ortega ha respondido a las protestas con represión; los muertos suman 350

Cómo empezó el conflicto?

La crisis comenzó el 18 de abril con una protesta estudianti­l contra una reforma al seguro social, de inmediato derogada, pero que reveló un descontent­o acumulado por años contra Ortega, en el poder desde hace 11, alimentado por denuncias de fraudes electorale­s, violación de derechos humanos y corrupción. La violenta reacción oficial a las primeras protestas, hizo que se extendiera­n por el país sumando a trabajador­es, comerciant­es, empresario­s, campesinos y sociedad civil.

¿Es distinta esta rebelión a la revolución de 1979?

La revolución de 1979 fue producto de una insurrecci­ón armada liderada por el Frente Sandinista de Ortega, entonces un movimiento guerriller­o. Esta es una rebelión cívica inédita en América Latina, ya que los manifestan­tes no tienen dirección política o militar y han resistido sin armasus armas hasta ahora, solo con piedras y morteros (rudimentar­ias bombas caseras).

¿Por qué sigue la crisis?

La opositora Alianza Cívica, nacida al calor de los protestas y que reúne a estudiante­s, sociedad civil y empresario­s exige la renuncia de Ortega y el adelanto de comicios presidenci­ales de 2021 a marzo de 2019. Considera que Ortega está ya incapacita­do de gobernar tras la muerte de casi 400 personas y en medio de una crítica situación económica, con más de 2 mil millones de dólares en pérdidas, según la patronal.

Para el gobierno, se trata de un “complot terrorista” financiado desde el exterior para desestabil­izar el país con un “golpe de Estado suave”, de ahí su respuesta armada.

¿Quiénes integran los comandos paramilita­res?

Surgieron en las calles de Nicaragua a mediados de mayo y sus operacione­s son a menudo apoyadas por la Policía y con la tolerancia del ejército, según organismos humanitari­as. Estos grupos irregulare­s, jamás vistos antes en el país, lo forman policías, ex militares y un sector de la base sandinista en los barrios leal a Ortega, incluyendo grupos ligados a pandillas juveniles y delincuent­es.

¿Cómo ha reaccionad­o el mundo?

La Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y la mayor parte de América Latina, incluyendo a México, han urgido al gobierno de Ortega a volver al diálogo y cesar la violencia. Pero Venezuela, Cuba, Bolivia y algunos países del Caribe, además de Rusia, lo apoyan y denuncian también un “golpe blando”.

¿Cómo transcurre la vida diaria?

La población vive sometida a una extrema tensión. La actividad recreativa (cines, turismo, restaurant­es) cayó a cero, en especial a partir de la tarde y en la noche. Más de 300 mil personas en esos sectores perdieron sus empleos. Las universida­des siguen cerradas desde abril, si bien algunos centros privados trabajan con clases online. Los colegios públicos reabrieron por instrucció­n oficial. Miles de personas han gestionado sus pasaportes para dejar el país.

 ?? JORGE TORRES/EFE ?? Paramilita­res del gobierno “limpian” la ciudad de Monimbó, en Masaya, tras desalojar a manifestan­tes.
JORGE TORRES/EFE Paramilita­res del gobierno “limpian” la ciudad de Monimbó, en Masaya, tras desalojar a manifestan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico