Milenio Hidalgo

Cisen invirtió 2,800 mdp anuales en inteligenc­ia

El gobierno de Enrique Peña Nieto gastó también 5.2 mil mdp en cinco centros de fusión de informes en instalacio­nes militares

- Lorena López/México

Cada año de este sexenio, el gobierno federal ha gastado en promedio 2 mil 800 millones de pesos en labores de inteligenc­ia a cargo del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen), lo cual representa 4.2 por ciento del presupuest­o aprobado para la Secretaría de Gobernació­n.

De los más de 404 mil millones de pesos autorizado­s a Gobernació­n entre 2013 y 2018, 19 mil 991 millones se han destinado al pago de servicios personales y gastos de operación del Cisen.

A esos 19 mil 991 millones deben sumarse 5 mil 200 millones de pesos invertidos en esta administra­ción para construir cinco centros de fusión de inteligenc­ia, ubicados en instalacio­nes militares y de la Marina, dedicados al acopio de informació­n con fines de seguridad pública.

Para 2018, la Cámara de Diputados aprobó al Cisen un presupuest­o de 2 mil 888 millones de pesos, de los cuales 2 mil 173 correspond­en al pago de servicios personales y 714 millones a gastos de operación.

La informació­n tanto de la estructura orgánica como el directorio del Cisen está clasificad­a como reservada por ley y también por tres resolucion­es del pleno de Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales, por lo que no es posible conocer la plantilla de trabajador­es del centro.

En tanto que en los analíticos del presupuest­o consta que de los 2 mil 888 millones de pesos aprobados para este año al Cisen, 366 millones correspond­en a los sueldos base.

Sin embargo, no son todas las percepcion­es de los servidores públicos adscritos al Cisen porque también se contemplan 271 millones por compensaci­ones adicionale­s por servicios especiales y 815 millones a una compensaci­ón garantizad­a, lo cual suma mil 452 millones de pesos, 66 por ciento del total para el pago de servicios personales.

Además se contempla un pago extraordin­ario por riesgo que suma 29 millones en ese capítulo este año.

El resto del capítulo 1000 de servicios personales se destina a cuotas para diferentes seguros como el colectivo de retiro, de separación individual­izado, de gastos médicos, de vida, aportacion­es al SAR y depósitos para el ahorro solidario, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico