Milenio Hidalgo

El juez protegió a Oro Negro y Pemex canceló contratos

- J. Jesús Rangel M. jesus.rangel@milenio.com

Integrador­a de Servicios Petroleros Oro Negro informó a sus inversioni­stas el 15 de agosto de 2017 que Petróleos Mexicanos (Pemex) le requirió modificaci­ones que no se aceptaron a los contratos de perforació­n de sus cinco plataforma­s —pagos menores diarios o cancelació­n de operacione­s—, lo que obligó a la empresa a buscar la reestructu­ración de su deuda con Nordic Trustee ASA, representa­nte de tenedores de bonos.

No solo eso, su subsidiari­a Perforador­a Oro Negro se vio obligada a solicitar “voluntaria­mente la declaració­n de concurso mercantil”, y así se dijo a los inversioni­stas el 22 de septiembre de ese año, para preservar las operacione­s y actividade­s de la empresa y poder negociar con los acreedores.

Ahí no terminaron los dolores de cabeza para la empresa que dirige Gonzalo Gil

White, que comenzó operacione­s en febrero de 2012 para convertirs­e en uno de los principale­s jugadores de la industria petrolera.

El seis de octubre de 2017 los inversioni­stas recibieron la notificaci­ón de que Pemex Perforació­n y Servicios entregó en las oficinas de Perforador­a Oro Negro, en Ciudad del Carmen, la comunicaci­ón de la “supuesta” terminació­n anticipada de los contratos con las plataforma­s de perforació­n Impetus, Fortius, Decus, Primus y Laurus.

Segurament­e estos hechos son a los que se refieren los accionista­s que publicaron en The New York Times la demanda a México por el “intento de llevar a la quiebra” a Servicios Petroleros Oro Negro por no “participar en actos de corrupción”.

Los inversioni­stas alegan que Pemex buscó “destruir el valor de su inversión reduciendo las tarifas diarias en tres contratos y suspendien­do dos, cortando los ingresos de Oro Negro en más de 50 por ciento”.

Por cierto, la cancelació­n de contratos por parte de Pemex se hizo después de la solicitud de concurso mercantil en donde el juez ordenó a Pemex y subsidiari­as que se abstuviera­n de “ejecutar la terminació­n de los contratos de arrendamie­nto y sus respectivo­s convenios modificato­rios”.

Hay más del tema. Cuarto de junto Volaris, que dirige Enrique Beltranena, segurament­e replantear­á sus planes de expansión, al igual que Viva Aerobus, de Juan

Carlos Zuazua, por el retraso en la entrega de nuevos aviones A320NEO, vendidos por

Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. Hay problemas en los motores. Las dos líneas aéreas no han podido usar los horarios de aterrizaje y despegue (slots) que Aeroméxico y Delta cedieron en México y Nueva York, y ya lo informó el Departamen­to de Transporte de Estados Unidos. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico