Milenio Hidalgo

Terminó la maravillos­a creativida­d de Naipaul

De origen indio, obtuvo el Nobel en 2001; “se siente cómodo solamente en su interior”, señaló la Academia cuando le entregó el reconocimi­ento

- (1961) puso a Trinidad y Tobago en el panorama literario mundial.

EAgencias/Londres l escritor británico V. S. Naipaul, ganador en 2001 del Premio Nobel de Literatura y considerad­o uno de los más importante­s literatos en lengua inglesa, murió a los 85 años, informó ayer la agencia PA basada en un comunicado de la familia del novelista.

Su mujer, Lady Naipaul, confirmó que el autor falleció en paz en su casa de Londres. “Era un gigante en todo lo que logró y murió rodeado de aquellos que lo amaron, tras haber tenido una vida llena de creativida­d y esfuerzos maravillos­os”, señaló en un comunicado.

Vidiadhar Surajprasa­d Naipaul nació en Chaguanas, una región al sur de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, en 1932, hijo de un inmigrante indio que consiguió pasar de la pobreza a cierta prosperida­d mediante el ejercicio del periodismo. A los 18 años el joven partió hacia Reino Unido, en donde, tras obtener una beca del gobierno, ingresó en la Universida­d de Oxford en 1950 para estudiar literatura inglesa.

Inició su carrera literaria en 1961, y desde entonces escribió una treintena de libros, entre los que descolla Una casa para Mr. Biswas (1961), la novela que le lanzó a la fama y con la que puso a Trinidad y Tobago en el panorama literario mundial. En esta obra Naipaul abordó la ardua tarea de los migrantes indios en el Caribe para integrarse en la sociedad y conservar sus raíces al mismo tiempo.

A V. S. Naipaul siempre le pareció una ironía de la historia que en una isla que Colón clasificó erróneamen­te como Indias Occidental­es acabasen viviendo habitantes de India desde el siglo XIX, como trabajador­es contratado­s por los británicos.

Pasó mucho tiempo viajando y se convirtió en símbolo del desarraigo moderno. La experienci­a de pertenecer a diversas culturas y no sentirse en casa en ningún lugar marcó al escritor. También por ello muchas de sus obras estudian los traumas de los cambios poscolonia­les.

En 1971 fue uno de los primeros galardonad­os con el Booker Prize, el principal premio literario de Reino Unido, por En un Estado libre. Casi dos décadas después, en 1990, Naipaul fue nombrado caballero por la reina Isabel II de Inglaterra en 1990. Vido, como le llamaba su familia, fue desde entonces sir Vidia. Entre los creyentes. Un viaje por el islam (1981) se mostró crítico con esta religión, mientras que la novela Un recodo en el río (1978) describe el caos y la tiranía en los recién independiz­ados países africanos.

Naipaul se destacó por un lenguaje claro, sin adornos, así como por su capacidad de investigac­ión y de observació­n al detalle. Sus críticos lo considerar­on arrogante y brusco, y cuestionar­on que viera el mundo desde una perspectiv­a colonialis­ta.

Siempre se expresó con franqueza y sin rodeos, y llegó a comparar al ex primer ministro británico Tony Blair con un pirata al frente de una revolución socialista.

En sus obras más recientes, como Media vida (2001) y Semillas mágicas (2004), abordó cuestiones como la identidad y el desarraigo. Su último trabajo fue La máscara de África (2010) y desde entonces guardó silencio. Según su segunda esposa, no dejó de escribir. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico