Milenio Hidalgo

ACUERDO HISTÓRICO EN TORNO AL ESTATUS DEL MAR CASPIO

Tras más de dos décadas de duras negociacio­nes, cinco países, entre ellos Rusia, redefinen el rostro del gran lago

- POR REDACCIÓN/MÉXICO

Al cabo de más de dos décadas de negociacio­nes con el petróleo, el gas y el caviar en el centro, los cinco países que rodean el mar Caspio, Rusia, Irán, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenist­án, firmaron este domingo un histórico acuerdo que define su estatus, ante el vacío jurídico que existía desde la desintegra­ción de la URSS en 1991, a la que adherían las naciones del Asia Central soviética.

En un despacho desde el puerto kazajo de Aktau, donde tuvo lugar la cita, el diario francés Le Monde destaca que el acuerdo no pondrá fin a todas las disputas que afectan a este mar encerrado, que se extiende entre Europa y Asia con una superficie de 371 mil kilómetros cuadrados, alimentado principalm­ente por el río Volga. No obstante, añade Le Monde, el pacto ayudará a reducir las tensiones existentes desde hace mucho tiempo en el área, que cuenta con vastas reservas de petróleo, estimadas en casi 50 mil millones de barriles y unos 300 mil millones de metros cúbicos de gas natural.

El presidente ruso, Vladímir Putin, saludó en Aktau el acuerdo, cuya “significac­ión hará época”, dijo, y abogó por una mayor cooperació­n militar en la zona.

La cumbre de Aktau es la quinta de este tipo desde 2002, junto a más de medio centenar de reuniones ministeria­les y técnicas desde la desaparici­ón de la Unión Soviética, que dio origen a cuatro nuevos países Estados sobre las orillas del Caspio.

Según el Kremlin, el pacto preserva la mayor parte del Caspio en tanto zona compartida, pero reparte entre los cinco países los fondos marinos y los recursos submarinos del que es también el lago salobre más grande del mundo. Citado por Le Monde, el vicecancil­ler ruso, Grigori Karassine, dijo que el Caspio se beneficiar­á de un “estatus legal especial”: ni mar, ni lago sino ambas cosas en su propia legislació­n de derecho internacio­nal.

Pero según Ilham Shaban, presidente del grupo de análisis Caspian Barrel, si bien el acuerdo va a “ampliar las posibilida­des de cooperació­n” entre los cinco Estados firmantes, algunos de ellos se beneficiar­án más que otros.

Es el caso de Turkmenist­án, con casi 500 mil kilómetros cuadrados y uno de los países más encerrados del planeta, rico en hidrocarbu­ros y que espera en particular poder instalar en el fondo del lago —con una profundida­d máxima de mil metros— ductos submarinos para poder exportar su gas hacia los mercados europeos vía Azerbaiyán.

Para John Roberts, analista del Atlantic Council, el proyecto estimado en 5 mil millones de dólares, “rompe el impasse” en torno al Caspio y Rusia podrá asentar su predominio militar prohibiend­o a terceros países disponer de bases militares en el el área.

El gobierno de Irán, a su vez, podría beneficiar­se de la claridad aportada por el texto para lanzar proyectos comunes con Azerbaiyán, su pequeño vecino del norte.

Pero, agrega Roberts, más allá de las considerac­iones económicas y militares, el acuerdo da esperanza para la preservaci­ón de la diversidad ecológica en el área. Y es que ahora las poblacione­s de beluga, cuyos huevos —caviar— son tan apreciados en el mundo entero, podrán multiplica­rse gracias a “un régimen de cuotas claras y comunes para las aguas del Caspio”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico