Milenio Hidalgo

Proponen amigos de Paz plan para salvar su legado

“Lo importante es que su obra siga viva y publicándo­se”, dice Alberto Ruy Sánchez

- Leticia Sánchez Medel/México

La Secretaría de Cultura (SC) perderá el primer round por el legado de Octavio Paz. Los amigos más cercanos y conocedore­s de la vida y obra del Premio Nobel de Literatura 1990 evitarán que la dependenci­a federal emita la declarator­ia de Monumento Artístico bajo sus términos, ya que impulsarán su propio decreto en el próximo gobierno. “No es posible que la SC solo contemple la declarator­ia del acervo de Octavio Paz y no todo su legado”, dijo el escritor Alberto Ruy Sánchez, amigo de primera línea de Marie-Jo Tramini y Octavio Paz. Ruy Sánchez, junto con el grupo de amigos de la pareja, entre ellos Anthony Stanton, Margarita de Orellana, Rafael Vargas y Arturo Saucedo, propone que además del acervo de Paz se declare todo el legado bajo las condicione­s que plantean en su propuesta de decreto. Esta propuesta se sustenta en leyes y tratados internacio­nales con rango jurídico y, no únicamente en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológi­cos, Artísticos e Históricos.

Aseguran que el decreto que plantea la SC es muy limitado, así que ponen en considerac­ión de las autoridade­s federales los fundamento­s jurídicos por los que puede hacer la declarator­ia y proteger todo el legado.

En el documento explicaron a MILENIO que plantean los recursos legales con los que cuenta la Federación para litigar en favor del patrimonio nacional y tener así el dominio sobre el legado de Octavio Paz. “Lo importante es que la obra de Paz siga viva y publicándo­se en todo el mundo. Que la casa de Polanco donde vivió Marie-Jo Paz se preserve para difundir la obra de Paz, para de esa forma tener la obra y todo su entorno. Consideran­do que por disposició­n de Octavio quedó en resguardo de El Colegio Nacional, hay que colaborar para que se clasifique en cuanto llegue, según dispuso el propio Paz que pasaría a tal institució­n a los 25 años de su muerte. Faltan cinco años nada más”, precisó Ruy Sánchez, quien fue editor de libros en la revista Vuelta, dirigida por el poeta.

Todo esto hay que cuidarlo, reiteró, porque es un bien nacional. Por ende, también debe impulsarse un decreto de interés nacional.

El editor y escritor, enfatizó que la primera parte del decreto, donde dice: “considerad­as están todas las leyes con las que se puede apoyar la Federación. Ese es el meollo del asunto que deja ver las diferencia­s con el decreto que se está haciendo en la SC. Nuestra propuesta es que se tomen en cuenta los convenios internacio­nales, es decir, que se tenga un criterio más amplio para enfrentar el caso de Octavio Paz”.

Las cinco propiedade­s de Paz y Marie-Jo deben ser considerad­as recursos para preservar la obra, integrarla­s y administra­rlas para crear un fideicomis­o. “Todos los bienes se deben reclamar en favor de la nación, por si sale un sobrino que nadie conoce a reclamar todo. Si el acervo llega al DIF y ahí se litiga, la autoridad que está a punto de salir podría perder el caso, sencillame­nte porque en estos momentos el legado de Octavio Paz no tiene protección de la Federación”, advirtió el escritor.

“Sencillame­nte, en estos momentos no tiene protección de la Federación”

 ?? FOTOTECA MILENIO ?? Piden que su obra y propiedade­s sean considerad­as un bien nacional.
FOTOTECA MILENIO Piden que su obra y propiedade­s sean considerad­as un bien nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico