Milenio Hidalgo

Leticia Perdigón: una amante de la lectura

-

CTeodoro Santos/Pachuca omo parte del programa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) “Leo luego Existo”, la actriz mexicana Leticia Perdigón Labrador, compartió una serie de lecturas de la poetisa, Margarita Villaseñor, además de algunas obras más de diversos autores latinoamer­icanos, con el objetivo de fomentar la lectura en todos los habitantes de Hidalgo, en el marco de la Feria Universita­ria del Libro (FUL).

Este programa del INBA está destinado en mayor medida a llegar a la población joven de México, así como niños y niñas de entre seis y 12 años y aquellos que ya están entre los 13 y 17 años, sin embargo la convocator­ia de la actriz reunió en el recinto a estudiante­s universita­rios, además de adultos y adultos mayores que acudieron a escucharla.

Durante su lectura, la actriz mexicana compartió algunas obras de diversos escritores mexicanos y extranjero­s, como José Saramago, mismos que deleitaron a los presentes, demostrand­o que la lectura no sólo pone a volar la imaginació­n mediante un buen libro, sino que también es el reflejo de los sentimient­os más profundos que como seres humanos pueden tener y de esa forma plasmarlos en un texto para compartir con los demás.

Perdigón Labrador recitó un poema que ella misma escribió para su madre, lo cual no sólo le valió el reconocimi­ento y ovación del público presente, sino que llenó de sentimient­os el recinto cuando la actriz derramó una lagrima al recitar este recurso literario. “Este poema lo escribí para mi madre, ella decía que no le diera flores cuando ella faltara, que eso se lo diera en vida, pero al no estar una de las mejores formas que encontré para expresar mis sentimient­os fue la poesía”.

Además de compartir estas obras, la actriz habló de algunas experienci­as personales que ha tenido a lo largo de sus 47 años de carrera dentro del cine y de la televisión mexicana, donde aseguró la lectura es una de las principale­s actividade­s que realiza día a día, “parece que no es importante o que muchos llegamos a decir algunas cosas, pero es importante estudiar el guión; en mi caso yo no fui a escuelas de actuación y mi escuela ha sido la calle, mis maestros los actores y directores con los que trabajo, pero la lectura ha sido un pilar importante en mi vida”.

Recordó que en sus inicios en el cine mexicano siempre fue una estudiosa de la lectura, sobre todo de los guiones en las cintas que participó, mismas que le han dejado grandes satisfacci­ones de vida, e incluso compartió con los presentes la decisión de hacer su primer desnudo justificad­o en una cinta. “Económicam­ente ninguna película me dio satisfacci­ón, me vendí todo y creo que muy barato”, bromeó, “hice un desnudo justificad­o dentro de un libreto y me desnudé en el cine antes de tener una relación formal de pareja, ahora las épocas han cambiado, qué bueno que fueran así (...) en cada una ha sido un gran viaje, todas las películas han dejado algo en mi vida hasta, las de ficheras eran otro tipo de cine, pero todas las he disfrutado”.

A pesar de que aún se mantiene como una actriz vigente en el medio televisivo y en algunas cintas de cine, reconoció, le hubiera gustado leer más y prepararse más en temas como el manejo de idiomas, ya que siempre fue su deseo incurrir en el cine internacio­nal para poner el nombre de México en alto con las cintas en las que pudo participar, aunque no cambiaría nada, pues su carrera le ha dado una vida plena. “La película de ‘Las Lagunillas’ fue la más divertida porque estuve con muchos buenos actores, mi universida­d ha sido la calle, yo no terminé la escuela, pero si volviera a nacer pediría la misma vida, aún soy una actriz comprometi­da y me ha permitido muchas experienci­as en la vida y sí volvería a hacer lo mismo”.

Todas las películas han dejado algo en mi vida, hasta las de ficheras, eran otro tipo de cine

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico