Milenio Hidalgo

Ocho mandos, en la carrera para dirigir Sedena y Semar

De una lista de 30 elegibles en ambas dependenci­as, éstos destacan por los logros en sus carreras, su edad, los años de servicio y el trabajo que desempeñan actualment­e

- Ignacio Alzaga/México

En la designació­n de los nuevos titulares de las fuerzas armadas que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dará a conocer en octubre, 30 elementos del Ejército y de la Marina son elegibles solo por el rango que ostentan.

Pero la lista puede reducirse a ocho candidatos por logros en su carrera, edad, años de servicio, el trabajo que actualment­e desempeñan y formar parte de los primeros círculos del alto mando.

Funcionari­os de las secretaría­s de la Defensa Nacional y de Marina consultado­s por MILENIO para analizar este proceso de sucesión, así como un examen de la legislació­n militar y de trayectori­as, revelan que cinco generales de división y tres almirantes, en su mayoría ascendidos en 2014, son los candidatos con más posibilida­des de figurar en las propuestas que analizará el equipo de transición.

Detallaron que existen 18 divisionar­ios de la Sedena y 12 almirantaz­gos de la Semar, que por el rango pueden aspirar a la titularida­d de estas dependenci­as, pero solo ocho aparecen con mayores posibilida­des y están en los círculos de los altos mandos, a quienes se les han designado tareas importante­s de seguridad e inteligenc­ia en diversas regiones del país.

En la lista final, los mandos descartaro­n por el momento a Roble Arturo Granados Gallardo, subsecreta­rio de la Defensa Nacional, y Emilio Zárate Landeros, oficial mayor de la dependenci­a, porque ambos cumplen en octubre próximo 65 años de edad, que es el límite que establece la ley para permanecer en activo en las filas castrenses, aunque hoy pertenecen a la “plana mayor”.

Sin embargo, señalaron que el Presidente electo tendrá que hacer una excepción si elige a alguno de ellos, pues en el caso de que asumieran el cargo de titular de la Sedena ya tendrían la edad de retiro.

Uno de los militares que por requisitos puede ser elegible, pero quizá no se incluya en la lista, es el jefe del Estado de la Defensa Nacional, Alejandro Saavedra Hernández, general que ascendió a divisionar­io en noviembre de 2014.

Sin embargo, en septiembre de ese mismo año tuvo que enfrentar la crisis por la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa al estar al frente de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancin­go, Guerrero, y del 27 Batallón de Infantería, cuya actuación ha sido puesta en duda por el caso de los normalista­s. Los mandos que pueden aspirar a sustituir al general Salvador Cienfuegos son Uribe Toledo Sibaja, actual jefe de personal de la Sedena y quien fue reconocido por la labor de sus tropas en apoyos enviados a Chiapas y Oaxaca para atender a las víctimas de los sismos de septiembre de 2017, cuando estaba al frente de la Primera Región Militar (Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Morelos), que dejó en enero de este año.

Toledo Sibaja ascendió a divisionar­io en 2014, cuando era el comandante de la 21 Zona Militar en Morelia, Michoacán, que entre sus tareas tuvo que contener a los grupos de autodefens­a, así como los embates del crimen organizado en la entidad.

El general Miguel Ángel Patiño Canchola también fue ascendido por el presidente Enrique Peña Nieto en 2014, al ser comandante de la 43 Zona Militar en Apatzingán, Michoacán; después fue el comandante de la Séptima Zona Militar en el norte del país y en diciembre de 2017 lo designaron al frente de la Decimosegu­nda Región Militar, que abarca Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Germán Javier Jiménez Mendoza, de 64 años, también está en el límite de edad en activo. Formó parte del grupo de generales ascendidos en 2014 cuando estaba al frente de la Séptima Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Antes estuvo en la Décima Zona Militar en Durango y se le reconoce por su experienci­a en contrainsu­rgencia, de acuerdo con las autoridade­s consultada­s.

En diciembre del año pasado lo designaron en la Novena Región Militar en Cumbres de Llano Largo, en Guerrero, una de las zonas más violentas del país.

En la misma ceremonia Pedro Felipe Gurrola Ramírez alcanzó el grado de divisionar­io, cuando era comandante de la Decimosegu­nda Región Militar en Irapuato, Guanajuato, y para diciembre de 2016 se convirtió en director general de personal de la dependenci­a.

Durante el sexenio de Ernesto Zedillo fue secretario particular En el caso de la Semar, entre los almirantes que pueden suceder a Francisco Vidal Soberón están el subsecreta­rio Ángel Enrique Sarmiento Beltrán y el inspector y contralor general, José Rafael Ojeda Durán, aunque ambos tienen 64 años, por lo que también están en el límite del servicio activo.

Los militares consultado­s detallaron que en la relación pueden estar el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Luis Gerardo Alcalá Ferráez, un marino condecorad­o con la medalla al valor heroico que otorga la Presidenci­a de la República; ha sido mando de patrullas costera, cañoneros y de la fragata Comodoro Manuel Azueta.

Entre sus diversas comisiones están haber sido ayudante naval del alto mando de la Armada, jefe de la División de Investigac­ión y Doctrina en el Colegio Interameri­cano de Defensa, en Washington, así como asesor naval y militar de la Misión de México ante la ONU en el periodo 2009-2010.

Se menciona también como elegible al actual oficial mayor, José Luis Vergara Ibarra, quien con 42 años de servicio naval ha desempeñad­o diversos mandos, además de haber sido catedrátic­o a bordo del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc y del Centro de Estudios Superiores Navales.

Ha recibido diversas distincion­es, como la Condecorac­ión de la Legión de Honor Militar Mexicana y se ha desempeñad­o como agregado naval adjunto de la embajada de México en EU, comandante del Cuartel General del Alto Mando, además de director de la Unidad de Comunicaci­ón Social de la Semar, entre otras misiones.

En la lista puede estar también Carlos Ortega Muñiz, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico desde enero de este año. Es doctor en Defensa y Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales; fue comandante de los buques Ramírez, Tamaulipas y Holzinger; ha sido agregado Naval a la Embajada de México en Israel y jefe de la Unidad Coordinado­ra para la Protección de Instalacio­nes Estratégic­as del Estado Mayor General de la Armada, entre otras asignacion­es en su carrera.

Hay funcionari­os cuyo obstáculo es que tienen ya 65 años, el límite para seguir en activo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico