Milenio Hidalgo

“DE NIÑO ESCUCHABA MÚSICA Y LLORABA”: NAPOLEÓN

El compositor, quien el viernes se presentará en el Auditorio Nacional, habla de su disco inédito, de que el año que entra, a sus 70 años de edad y 50 en la música, se retirará y de lo importante que ha sido tener humildad en su éxito

- ADRIANA JIMÉNEZ RIVERA TWITTER @Adriana_jiramil

Napoleón llega muy puntual a la entrevista en las oficinas de Universal Music, su sello disquero, saluda y desde el primer momento refleja la sencillez y humildad que asegura heredó de sus padres; actitud que destaca ha sido básica en el éxito de su vida.

Se prepara frente a la cámara y de inmediato proyecta la misma ilusión al hablar de su nuevo disco, Napoleón, el poeta de la canciónque al compartir el gozo que le ha brindado su carrera; así como de su intención por decir adiós a los 70 años de edad para ser congruente con su tema “Vive”, que considera tanto como “Hombre”, dos de sus mejores creaciones.

Está de estreno, con un disco inédito, ¿después de tantos años de carrera, qué representa tener un disco nuevo, sigue habiendo nervios por su futuro?

Para mí era como un sueño a realizar, porque mucho tiempo grabé algunos discos, pero sin pena ni gloria, de canciones bien bonitas inéditas, pero las personas que los tuvieron en sus manos, sin querer dañar, ni hablar mal de nadie, nunca pretendo eso, pero los dejaron pasar, no lo dejaron más que en las gasolinera­s de los parajes desérticos y no pasó nada con ellos y a mí me dio mucha tristeza y coraje que dejaran canciones que podían haber valido la pena, ahí tiradas, abandonada­s, pero hay gente que ve más los centavos que el arte. Pero, bueno, ni modo.

¿Con tanta experienci­a, se corre el riesgo de perder algo?

El año que entra voy a cumplir 50 años de ser cantante y en el camino he perdido a mis hermanos queridos, amigos entrañable­s, a mis padres, y el compromiso que existe en eso, es que haya pasado lo que haya pasado no lo traslado al escenario.

“En cada lugar dejo muchas cosas, cuando despegamos de cada aeropuerto, en el avión me sustraigo, tengo mis antifaces para dormir, tengo mi aparato de escuchar música, mi libreta donde escribo, y me sumerjo las dos, diez horas o los 40 minutos de vuelo dentro de mí, porque deje de tener miedos.

Me preocupaba mucho si el avión se movía demasiado en las turbulenci­as de aires calientes acumulados encima. Pero aprendí técnicas, porque los pilotos me han explicado lo que pasa; y desde que me encomiendo a Dios con todo mi corazón, para qué me preocupo, de qué me preocupo, si no puedo resolver nada; entonces, uno va aprende que solo andas con lo puesto.

“Pero ganas muchas más, esos trofeos en silencio que no cuelgas en ninguna pared, porque son los recuerdos que están colgados en ti, la mirada de las personas, las manos entre las mallas ciclónicas cuando uno sale de un camerino; y el coraje de mi representa­nte porque me bajo de la camioneta y voy agarrando todas esas manos, pero eso es lo que voy a llevarme el año entrante, cuando me marche, sé que me voy a llevar esos recuerdos que uno no puede descifrar, ni mostrar con palabras.

¿Por qué dice que se va a llevar, se va a retirar?

Evidenteme­nte pienso en eso, con mucha dignidad, no quiero retirarme el día que ya no pueda hacerlo; quiero retirarme pudiendo hacerlo. Me he cuidado, he sido una persona con respeto por la vida, eso me lo enseñaron mis padres, sé de dónde vengo y hacia dónde me dirijo; entonces uno tiene que estar consciente. Ya la última de mis hijas se casó (ayer), y creo que puedo compartir con mi Susan (su esposa) algunas cosas. Ella ha sido el apoyo durante 37 años y evidenteme­nte si no fuera por eso, uno no avanzaría mucho.

“Siempre he creído que la fuerza la tienes a tu lado, a veces la olvidas, la descuidas, la maltratas, no es mi caso, pero el mejor complement­o está con la persona que sabes que te ama, que amas, que no cambiarías por nadie en esta vida. Cuando tienes bien cimentados tus valores y sabes para dónde caminas, sabes que si Dios te permite, cuando yo el año que entra, tenga 70 años de edad, esos tres meses, seis años o lo que sea voy a seguir la frase de mi canción: ‘Vive la vida intensamen­te’.

¿Es su himno?

Es mi himno porque “Vive”, es una verdad tan sencilla: “Nada te llevarás cuando te marches, vive feliz ahora mientras puedas, deja el rencor para otro tiempo, siembra tu tierra y ponte a trabajar, échale muchas ganas a la vida todos los días’; y con eso vas logrando lo que quieres...

“Soy un hombre que sigo corriendo entre 8 y 10 kilómetros al día, hasta hoy sigo teniendo salud, sigo teniendo a mis padres aunque no estén físicament­e; sus palabras me resuenan todos los días; sé que mi madre me enseñó la música y sé que mi padre me heredo la escritura. Sé los principios que tengo y sé el final al que me dirijo. Así que mientras llega, como dicen los gringos: ‘No yet’”.

El próximo viernes se presentará en el Auditorio Nacional, el año pasado se acompañó de su hijo...

Sí, José María, él me preocupa porque en esto (la música) no se sabe… qué va a pasar, si yo viera, si yo escuchara, si supiera, pero nadie sabemos, podemos intuir. Por ejemplo, Cornelio Reyna, en paz descanse, cantaba feo, pero llegaba al corazón de muchas personas; Agustín Lara no cantaba bonito, pero era un maestro en la composició­n; y qué me dices de Martín Urieta, es un corazón impregnado de amor, de canciones bellísimas; entonces, yo sé que El pollo, mi hijo, así le decimos desde que nació, tiene sancas de gallo, pero, insisto, en esto no se sabe. Incluso de repente la sombra del papá les pesa, algo pasa, pero yo le digo que quien quiere hacerlo, mas tarde, más temprano lo va a lograr.

Ha citado a varios compositor­es y en la mayoría de los casos algunos de los que tienen grandes creaciones, les cuesta trabajo hacer carrera como cantautor, aunque ese no es su caso, ¿verdad?

Mira Dios te da los calzones, pero no te los pone, así que hay que distinguir, hay que saber hacia dónde tira uno, o sea a mí me hizo favor de prestarme una voz medianita, pero yo he aprendido modularla más, a través de los años. He estudiado con tres maestros diferentes, Paco de Miguel, Paco Romo y Paco Lazareno. Entonces cuando un compositor es un gran compositor resulta que no tiene una gran voz, entonces difícilmen­te puede lograrlo, pero no es una pauta a seguir a fuerza,

Hay quienes como José Luis Perales, Julio Iglesias, que también es un gran compositor; Fato, que es un gran compositor y canta con un estilo fenomenal, Alberto Aguilera, nuestro Juan Gabriel, hay muchos que sí lo han logrado y tú te identifica­s con la gente y la gente contigo. La gente es la que va a decidir, si o no, tú propones, la disquera creen en ti, te brinda el material, pero no porque tengas una gran voz, aunque sean un muy buen compositor, la vas a hacer; tu actitud tiene mucho que ver en la vida; si no sabes usar las palabras mágicas: por favor y gracias, y sonreir y ser humilde, no vas a funcionar. En la vida hay que tener una actitud, ser humilde y reconocer que si no fuera por ellos no estarías aquí.

“Yo lo traigo desde la cuna, mis padres fueron lo más humilde que te puedas imaginar, mi padre era un campesino que se fue de bracero a los 16 años a EU, mi madre lavaba ropa ajena, pero los dos tenían un corazón impresiona­nte.

“Yo desde niño fui más mirón, me daba cuenta de muchas cosas, no veía, observaba, yo escuchaba música y lloraba, fui miembro del coro de los niños de la iglesia de la Medallita milagrosa con el padre Rubén; empezaba a cantar con una gran enjundia, pero después me apagaba porque las lágrimas me traicionab­an siempre; entonces supe que iba a sufrir mucho, que iba a batallar, que iba a sentir muchas cosas, reconocién­dolo debo decir que soy un tipo raro, poco común con el corazón abierto, escribo versos y hago muchas cosas.

 ?? FOTOGRAFÍA ALFONSO MANZANO ?? Quiere disfrutar la vida al lado de su esposa.
FOTOGRAFÍA ALFONSO MANZANO Quiere disfrutar la vida al lado de su esposa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico