Milenio Hidalgo

MUCHA CONTAMINAC­IÓN.

Pobladores cercanos a las instalacio­nes señalan incremento de olores fétidos y una excesiva proliferac­ión de moscas en la zona

- Foto: Francisco Villeda

Pobladores de Atotonilco de Tula protestaro­n ayer en la Planta Tratadora de Aguas Residuales de la Conagua por lo que dicen ya es un problema grave de polución en la zona.

Habitantes de las comunidade­s San Antonio, San José y la colonia El Portal, así como de ejidos cercanos a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de otros núcleos agrarios de la región, exigieron acciones contundent­es para frenar la contaminac­ión y las afectacion­es provocadas por su instalació­n.

Reunidos en un domicilio cercano a la PTAR, los vecinos, campesinos y representa­ntes comunales exigieron a la Federación resolver la problemáti­ca de contaminac­ión que está causando afectacion­es sanitarias a los pobladores.

Indicaron que debido a la concentrac­ión de lodos en las partes altas de la PTAR se generan enjambres de moscas, mismos que invaden las viviendas de las comunidade­s aledañas.

Los vecinos reiteraron, en la reunión en la que participar­on los diputados locales de Morena por el distrito de Tula y Tepeji del Río, Ricardo Baptista González y Noemí Zitle Rivas, respectiva­mente, así como la legislador­a del PRD por la vía plurinomin­al, Areli Miranda, que además de los enjambres de moscas permea un aroma fétido en la zona.

Indicaron que las labores de fumigación de las empresas contratada­s por la PTAR no han dado resultado porque los insectos continúan en la zona.

Indicaron que a causa de ello ya se presentaro­n casos de niños con infeccione­s cutáneas.

Además de que también los animales de corral y patio también presentan deterioro de su salud por la presencia de moscas que impiden que coman y sanen sus heridas.

Solicitaro­n a los legislador­es locales presentes que intervinie­ran en el Congreso para una solución.

Pidieron además que el diputado federal por el V distrito, Julio César Ángeles Mendoza, quien no acudió a la reunión, se sumara a la exigencia de los habitantes y llevara el tema al Congreso federal.

Los habitantes y los campesinos de distintos ejidos de la región acusaron que a pesar de la exigencia constante a la Conagua, ésta no ha dado una solución a la problemáti­ca.

Los afectados dijeron que están dispuestos a bloquear la PTAR si no obtienen una pronta respuesta a sus demandas.

Por su parte la diputada Areli Miranda señaló que buscarán a través de todos los medios posibles que se atienda la problemáti­ca para evitar más daños a la salud.

La legislador­a Noemi Zitle indicó que el tema se abordará en el Congreso estatal, de mayoría morenista, aunque solicitó el apoyo de la población para presionar a fin de que la presidenci­a de la legislatur­a sea entregada a Morena.

Ricardo Baptista afirmó que habrá una solución para la problemáti­ca de la contaminac­ión de la tratadora, argumentan­do que Morena cuenta con la mayoría en el congreso local y federal, para actuar en el tema.

Los vecinos acordaron junto con los diputados, trasladars­e a las inmediacio­nes de la PTAR para plantear las problemáti­cas a los directivos de la instalació­n.

El contingent­e se trasladó al acceso de la PTAR, pero guardias de seguridad colocaron mesas y bancos en las puertas para impedirles el paso.

 ??  ??
 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? El problema ambiental convocó a decenas de habitantes.
FRANCISCO VILLEDA El problema ambiental convocó a decenas de habitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico