Milenio Hidalgo

Mexicano crea algoritmo cazador de fake news

Detecta mecanismos propagandí­sticos como exageració­n, tendencia negativa a un tema y personaje o halagos refiriéndo­se a un asunto que no es positivo

-

evaluamos la complejida­d, mientras más tendencios­o es un escrito las oraciones son más cortas, las frases se simplifica­n y los conceptos se hacen enfocados, es decir, parecen más dirigidos a un niño que a un universita­rio. Además, pasa algo parecido con los adjetivos, si son muchos y muy positivos o negativos sabemos que existe la voluntad de inducir opinión. “A nivel periodísti­co si un individuo quiere influir en nuestra opinión y voluntad empleará mecanismos propagandí­sticos, como tender a la exageració­n, ser negativo hacia un tema o personaje que no lo es tanto o se deshará en halagos refiriéndo­se a un asunto o a un sujeto no muy positivo”, detalló Barrón Cedeño.

El detonante para crear el algoritmo fue que el 23 de mayo de 2017 se difundió una supuesta declaració­n de apoyo del emir catarí Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani hacia Irán, Hamas y el Hezbolá, difundida desde la Agencia de Noticias de Qatar. “Después se supo que hackearon sus servidores y se insertó un discurso falso que, pese a ser bajado con rapidez, alcanzó a ser replicado y provocó un bloqueo parecido al de EU a Cuba”, explicó.

El especialis­ta recordó que un compañero del QCRI hizo un análisis de Twitter, días previos al bloqueo y detectó gran cantidad de cuentas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes publicando mensajes contra Qatar a fin de generar trending topics y justificar lo que vendría después. “Los medios de comunicaci­ón juegan un papel importante porque con la informació­n que sacan y su manera de presentarl­a van preparando el terreno para que se den determinad­as acciones. Por ello nuestro objetivo a largo plazo es predecir el desarrollo de ciertos eventos a partir de la evolución de las notas y su cobertura”, concluyó. M

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico