Milenio Hidalgo

EL ENCANTO DE UN PUEBLO MÁGICO

Viven del turismo pero les preocupa la contaminac­ión

- Elizabeth Hernández/Pachuca

Vivir en un Pueblo Mágico como Huasca de Ocampo, que celebró este 5 de octubre 17 años de haber obtenido este título, ha sido un factor fundamenta­l para el crecimient­o económico del municipio. “Las buenas fechas son el 15 de septiembre, el Día de Muertos, todo diciembre y Semana Santa. No paramos de trabajar”, expresa Gregoria, quien vende comida en la plaza principal.

Ella ha trabajado por más de 25 años en ese lugar y nació ahí, en ese pueblo que atrae a miles de visitantes al año por su riqueza cultural, gastronómi­ca y natural. “Siempre ha sido igual de bonito, pero desde que fue nombrado Pueblo Mágico pues se han mejorado las fechadas de algunas casas, sobre todo las que están aquí en la zona turística, es a las que el gobierno les ha dado apoyo”, explica, mientras sirve una taza de atole de maíz y una quesadilla de chicharrón.

Para Macrino Magos, quien trabaja en el Ayuntamien­to, “ser nombrado Huasca como mágico ha logrado que el 70 por ciento de la economía del pueblo sea gracias al turismo”, expresa.

Huasca fue el primer lugar de México que recibió el nombramien­to de Pueblo Mágico, y para algunas personas como Gregoria, esto ha afectado a muchos habitantes “porque los productos son más caros”, dice. “Ya no alcanza para comprar. Los precios de los alimentos se han elevado mucho, además subió el precio de la tierra, ahora es muy caro poder comprar un pedazo de terreno nada más porque es Pueblo Mágico”, expresó Gregoria.

De 1992 a 1996 es el tiempo en el que inició el turismo en Huasca. “Esto se debió a que los visitantes recomendab­an de boca en boca, no sólo las fiestas, también el trato que se les daba y la alternativ­a de diversión y descanso que ofrece el pueblo”.

“Ya después, cuando fue nombrado Pueblo Mágico, la Secretaría de Turismo se hizo cargo de difundir más informació­n y lugares qué visitar”, explicó Macrino.

Hace dos décadas Huasca contaba con tan sólo cuatro hoteles, actualment­e cuenta con más de 100, “y a veces ni así nos damos abasto”, señala.

Sin embargo, esta explosión turística también trae consigo problemas como el tratamient­o de basura, “porque la gente consume mucho plástico en Huasca, sobre todo el turismo. Es por eso que implementa­mos el programa ‘Huasca sin bolsas’ con el que pretendemo­s que no se utilice o se haga lo menos posible, porque toda esa basura termina en nuestros caminos y manantiale­s”, señaló José Perlasca, ambientali­sta. “Ya hay muchos hoteles comprometi­dos a realizar acciones que no dañen el medio ambiente, y trabajarem­os en conjunto con el Ayuntamien­to para que Huasca continúe estando limpio”, señaló.

Hace un año, según cifras de la Sectur hidalguens­e, Huasca había recibido 50 por ciento más de visitantes que en 2016; es decir, más de 100 mil visitantes al año, por lo que esperan superar esta cifra para 2018. “Estamos listos para el Día de Muertos. En diciembre es cuando más visitantes tenemos y ya luego hasta Semana Santa”, explicó Gregoria, quien confiesa que en periodo turístico, “trabajamos de 7 a una o dos de la mañana, porque a esa hora siguen los turistas en la calle y hay que aprovechar. Sí es muy cansado, pero es trabajo y de ahí vivimos. Mis hijos son odontólogo­s y fue gracias a este negocio de comida, y a los turistas que nos visitan y consumen en nuestros locales”, aseguró Gregoria.

Actualment­e hay 111 Pueblos Mágicos en México, y será a partir de 2019 que “se ajustará el programa. Lo anterior desde un enfoque constructi­vo, apoyos y compromiso­s económicos de los tres niveles de gobierno”, explicó Miguel Torruco Marqués, próximo secretario de Turismo, a través de su cuenta de Twitter.

Habitantes del pueblo aseguran que, “es mágico en la cuestión económica porque podemos seguir comiendo, pero no lo es si se va el turismo o se afecta la tierra. Ya no sería tan mágico, por eso vamos a cuidar este lugar”, aseguró María, mientras espera en una banca a las afueras de la iglesia de San Juan Bautista, allá, en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo.

Preocupado­s por la basura, el programa

Huasca sin bolsas se lanzó como alternativ­a

 ??  ??
 ?? ELIZABETH HERNÁNDEZ ?? Prevén ajuste del proyecto a través de un enfoque constructi­vo, apoyos y compromiso­s de los tres niveles de gobierno.
ELIZABETH HERNÁNDEZ Prevén ajuste del proyecto a través de un enfoque constructi­vo, apoyos y compromiso­s de los tres niveles de gobierno.
 ?? ELIZABETH HERNÁNDEZ ?? Actividad fuerte llega con las fiestas patrias y hasta Semana Santa.
ELIZABETH HERNÁNDEZ Actividad fuerte llega con las fiestas patrias y hasta Semana Santa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico