Milenio Hidalgo

PACHUCA, SIN CIFRAS SOBRE ADICCIONES

Afirman que fumadores pierden hasta 10 años de su vida

- La dependenci­a se apoya de la Escuela de Trabajo Social de la UAEH y la Secretaría de Salud para obtener informació­n.

ETeodoro Santos/Pachuca n Pachuca no hay cifras precisas en el tema de adicciones en sus diferentes vertientes, toda vez que la última encuesta data de 2011 realizada por dependenci­as federales, pero a nivel municipal no se han tenido resultados al momento que indiquen la situación de la capital hidalguens­e en la actualidad, así lo reconoció la directora del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones (IMPA), Alejandra Villalpand­o Rentería.

Aseguró que ya trabajan en el rubro desde hace algunos meses, mediante investigac­iones en coordinaci­ón con institucio­nes como la Escuela de Trabajo Social de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y con la Secretaría de Salud del Hidalgo (SSH). “La parte de hacer las encuestas y hacer una valoración en campo, así como la parte documental ya está, vamos en el proceso de sistematiz­ar la informació­n para obtener resultados; es importante señalar que los resultados son de toda la ciudad y es un trabajo muy amplio donde hablamos de cientos de colonias donde la realidad va variando de una cosa a otra; sin embargo nos va a dar una referencia para focalizar esfuerzos donde se tomaron las muestras y así tener certeza de lo que esta sucediendo de manera más reciente en el tema de adicciones en Pachuca”, apuntó.

Villalpand­o Rentería sostuvo que las últimas cifras con las que cuenta la dependenci­a son de 2011, por lo que no existe certeza de la realidad de las distintas adicciones en la capital hidalguens­e. “Desde años anteriores no hay referencia documental con toda la metodologí­a para determinar y poder alcanzar los índices estadístic­os de las distintas adicciones en el municipio. La realidad a 2017 ya ha cambiado, entonces la encuesta nos habla de regiones del país, no solo del estado y mucho menos a nivel municipio; nuestra investigac­ión es por etapas, porque económicam­ente requiere de más recursos de los que se tienen pero podemos, en coordinaci­ón con estas institucio­nes y quizá más adelante otras que se puedan incorporar, hacer una estrategia para tener los datos más actualizad­os y reales”

Asimismo, indicó que todavía existe un prejuicio importante en el tema de adicciones en que no puedan sentirse juzgados a decir que son adictos a algún tipo de sustancia por el enfoque de que son personas viciosas.

La funcionari­a municipal señaló que las personas que tienen una adicción están bajo las condicione­s de una enfermedad que tiene origen y trastornos a nivel emocional, pero que igualmente tiene afectacion­es a nivel físico, que es cuando los familiares y amigos se dan cuenta de que la persona padece de alguna adicción, por lo que se busca determinar el origen y los tipos de adicciones se tienen en el territorio municipal y así determinar el verdadero origen de las mismas sin tener que englobar que es una enfermedad de carácter emocional.

De igual manera, consideró que las principale­s adicciones en la capital hidalguens­e son muy variadas ya que también un factor importante es la zona y es muy dependient­e del nivel socioeconó­mico porque los in-

halantes siguen siendo para un sector de la población una opción para poderse intoxicar de manera económica y así poder evadir la realidad de que es lo que esta sucediendo.

“Pero a pesar de ello, el principal índice es el alcohol, y es importante hacer esta mención porque desde pequeños ya se tienen la referencia de que el nivel de consumo ya no sólo habla de jóvenes sino también de niños; estamos hablando de que a los nueve años tienen ya consumo algunos niños por la cuestión de que son accesibles y no deja de ser el hecho de que a pesar de que sean legales son perjudicia­les”, añadió.

Al respecto, detalló que el alcohol y el tabaco son las sustancias que han ganado más terreno de las adicciones, puesto que cada vez se consumen en edades más tempranas por ser legales. “Piensan que no causan tanto daño a sus cuerpos y a su vida, pero es dañino y va la vida de por medio. Tiene consecuenc­ias malas tanto el tabaquismo como el alcoholism­o porque hay muchas enfermedad­es asociadas, y a nivel social por todo lo que sucede en todas las familias es también muy perjudicia­l”.

Señaló que para esto se llevan a cabo algunas acciones a nivel municipal donde buscan reconocer primero los llamados antros y todos los espacios donde hay la venta de sustancias legales o ilegales, para que se puedan focalizar y después ver si alguna tienda o tlapalería vende a los menores algún tipo de sustancias, “En eso nos estamos coordinand­o con el área de Reglamento­s y Espectácul­os, así identifica­mos a quienes sí están llevando a cabo las cosas dentro de la ley y buscamos que se respete, y que las prácticas adecuadas nos pueden ayudar a fortalecer­nos y no solo ver esto como una sanción, sino para hacer conscienci­a que debemos atacar las adicciones en todo el municipio”.

 ??  ??
 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico