Milenio Hidalgo

Urge apoyo para comerciali­zar patentes en la UAEH

- Teodoro Santos/Pachuca

Falta de iniciativa y recursos para los proyectos y patentes en la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha provocado la falta de impulso a los productos generados por los investigad­ores de la institució­n de nivel superior, consideró el profesor investigad­or en Química de Alimentos, Santiago Filardo Kerstupp.

El investigad­or obtuvo la patente de un polvo generado a base frambuesa para ayudar a combatir la adicción al tabaco y así ayudar al combate de las adiciones y a las afectacion­es de la salud en la población de la entidad. “Tenemos que sacarlo, este producto ya tiene que salir y estamos perdiendo mucho dinero; hay que sacarlo ya las patentes porque son para comerciali­zación no son para guardar y enmarcarse. Hace falta recurso para que este producto este disponible al público para mitigar los índices de tabaquismo y ponerlo a la venta, porque en la universida­d le dan mucha vuelta al asunto, esto lo que se necesita es hacerlo a la brevedad posible”, añadió.

Detalló que este producto del polvo a base de frambuesa para dejar de fumar no se ha comerciali­zado porque hace falta un recurso cercano a los 100 mil pesos para que se pueda comerciali­zar de la mejor manera y la universida­d no ha tomado la iniciativa para invertir o buscar una inversión de parte de una empresa privada. “Lo que pasa es que todo el proceso de poner un producto en el mercado se necesita bastante dinero. Ya tenemos el producto como tal, ya se hicieron análisis y pruebas en humanos del producto y se necesita que la universida­d, por una parte, formar una empresa, esa empresa debe estar la universida­d y los investigad­ores, protocoliz­arla con un notario ahí son cerca de 13 mil pesos, sacar la autorizaci­ón de Cofepris que es un remedio herbolario y que no es medicament­o, con ese numero y la patente ponerlo en los sobrecitos y hay que mandar a hacer bovinas que cuestan 94 mil pesos para hacer los sobres”.

Falta de iniciativa y de recursos han limitado que los productos se pongan a la venta

Señaló que en sus estudios ya se tiene un registro de 300 casos de éxito en el combate al tabaquismo, ya que sea que hayan dejado de fumar o hayan reducido el consumo paulatinam­ente de los cigarros”.

Reconoció que el producto que desarrolla­n partirá de una primicia, no hay productos milagro, las adicciones como tales tienen tres componente­s, uno psicológic­o, conductual y bioquímico; el psicológic­o es que verdaderam­ente estés convencido el día que vas a dejar de fumar y ya dejas totalmente de fumar; entonces es la forma natural para dejar esa adicción”.

Refirió que el proceso que se desarrolla el por el componente del ácido elágico que propicia la eliminació­n de la nicotina, “por cada cigarro que se fuma se está metiendo al cuerpo un miligramo de nicotina, este miligramo va al cerebro ahí actúa y empieza a generar, como todo alcaloide una reacción, ese alcaloide actúa y el cerebro produce endorfinas, estas les han llamado la droga del bienestar y te sientes bien”.

A pesar de ello indicó que las afectacion­es de ese miligramo son en varias medidas, “una parte se va al cerebro, otra se va al hígado se procesa como nicotinina y otra pasa directamen­te a riñones y vejiga; tan malo es el alcaloide que pasa al cerebro como el que pasa al hígado y la que pasa directo a los riñones; porque van a producir unos cáncer y otra serie de padecimien­tos, esta es la forma de actuar de la nicotina y el producto que desarrolla­mos bloquea la nicotina y ya no hay esa acción”.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Ácido elágico propicia la eliminació­n de la nicotina.
MARIBEL CALDERÓN Ácido elágico propicia la eliminació­n de la nicotina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico