Milenio Hidalgo

TORMENTOSO INICIO DEL OTOÑO

La mirada se cierra. Y vista así, desde cerca, la imagen resulta confusa y agitada: cuatro batallas ajedrecíst­icas simultánea­s; cada una íntima

-

Cuatro tableros de vinilo están distribuid­os sobre la base de una jardinera gigante frente al Museo Mural Diego Rivera, al fondo de la Alameda. Ocho ajedrecist­as sentados; hombres todos. Cuerpos rígidos. Movimiento­s de manos de vez en cuando. Así, mirada, rápido y desde lejos, la imagen resulta serena y estática. Pero nubes grises cubren el cielo, y las manos que se mueven trasladan piezas blancas o negras de una posición a otra dentro de una cuadrícula de escaques blancos y verdes. De pronto los colores se combinan con esta turbia luz dominical de las cuatro y media de la tarde para atravesar la imagen con una tensión cromática que visibiliza el peligro del agua.

“¿Y qué hacemos si llueve?”, pregunta uno de los ajedrecist­as. Es viejo, lleva gorra de tela roja y su bigote cano está perfectame­nte delineado. Tiene una voz ronca y opaca, que permanece vibrando un momento a través del espacio y luego es arrasada por dos golpes de viento raudo y gélido que agitan las delgadas ramas de un olmo y por el suelo arrastran hojas secas y pequeñas piedras.

Sobreviene el silencio. Entonces la mirada se cierra. Y vista así, desde cerca, la imagen resulta confusa y agitada: cuatro batallas ajedrecíst­icas simultánea­s; cada una íntima, cada una trágica. Es imposible abarcarlas todas. Hay que elegir. El cronista toma la decisión de seguir el sonido de la voz ronca e invadir esa tragedia y esa intimidad específica: la del viejo con gorra de tela roja, quien juega con negras y tiene una posición complicada.

El problema de su posición es que decidió tomar con su alfil, durante el cuarto movimiento, el peón en b4 que ofrece el “gambito Evans”, y ahora, en el movimiento 26, mantiene el peón de ventaja, pero su alfil permanece en la columna “a” aislado, inerte y bloqueado. Es una pieza fantasma, y que lo sea revela la tendencia hacia la saturación en el pensamient­o del contrincan­te: un joven en sus primeros treintas de larga barba marrón y un arete dorado en la perilla de la oreja izquierda.

Caen tres gordas gotas sueltas y, sin modulacion­es, tras diez segundos secos, se desata una tromba. Los ajedrecist­as envuelven las piezas en los tableros de vinilo y corren a guarecerse bajo la entrada del Museo. El joven se dispone a recoger. “Espérate”, grita el viejo, “le voy a tomar una foto a la posición”, y saca su teléfono, lo protege bajo su chamarra y dispara contra el tablero mientras la tela de su gorra roja es penetrada por la última lluvia de septiembre en este tormentoso inicio del otoño, donde la imagen virtual de un juego de ajedrez que exige a las blancas asfixiar y a las negras resistir ha quedado congelada. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico