Milenio Hidalgo

Semarnath y municipios acuerdan plan para la presa Endhó

Habrá monitoreo larvarios, nebulizaci­ones, fumigación domiciliar­ia, encalado y extracción de llantas

-

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, junto con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo, así como los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán, acordaron integrar un único programa de trabajo para atender la problemáti­ca del mosco culex y lirio acuático de la presa Endhó.

El programa de trabajo insterinst­itucional contempla monitoreo larvarios, nebulizaci­ones y fumigación domiciliar­ia, acciones que emprenderá­n conjuntame­nte la Copriseh y Semarnath; así como el encalado y la extracción de llantas en el litoral del embalse a cargo de los municipios de Tula y Tepetitlán, y la dependenci­a.

Además, los ayuntamien­tos y las autoridade­s estatales trabajarán conjuntame­nte en un programa de educación ambiental y en la creación del protocolo para el control de mosco culex para contingenc­ias.

Fusión de recursos

Es importante mencionar que para la implementa­ción del programa de encalado en litoral de la presa en periodo de estiaje, el Ayuntamien­to de Tula generará empleo temporal para los habitantes; es decir, se llevarán a cabo a partir de marzo y culminarán en diciembre de este año.

Para la efectivida­d de dicho programa, las autoridade­s involucrad­as fusionarán sus recursos, lo cual reafirma el compromiso interinsti­tucional por atender esta problemáti­ca ambiental.

Tras al anuncio de las acciones y compromiso­s se reveló que el proyecto beneficiar­á a pobladores de 21 localidade­s ribereñas, quienes además dependen de ella.

La Endhó es una de las cinco presas más grandes de Hidalgo, con capacidad para 182 millones de metros cúbicos de agua. La instalació­n provee agua de riego a más de 85 mil hectáreas de cultivos en 103 distritos del estado, según datos del sitio Business News Americas.

Por su parte, un estudio de la Comisión Nacional del Agua de 2007, confirmó la presencia de miles de elementos contaminan­tes en los mantos acuíferos tras examinar dos pozos de agua, en los que detectaron bacterias coliformes, organismos que habitan en el intestino humano y su presencia en agua es de origen fecal.

Esta presa es alimentada por el cauce del río Tula, que acarrea las aguas que salen desde el emisor central, pasando por el río el Salto hasta llegar al río Tula.

La presa Endhó con sus 182 millones de metros cúbicos representa el 80% del suministro de agua que se utiliza en la región de Tula para los campos destina-

dos a la agricultur­a.

Tiene una extracción de 8 a 10 metros cúbicos por segundo. Cuenta con un canal de toma viejo, con un gasto máximo de aproximada­mente 14 metros cúbicos por segundo que salen a través de compuertas.

Actualment­e cuenta con problemas de desazolve, lo que ha reducido su capacidad notoriamen­te. Construida en entre los años de 1947-1952 durante el mandato del ex presidente Miguel Alemán Valdez, con la finalidad de almacenar y contener los grandes volúmenes de aguas negras provenient­es del Valle de México.

 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: dž! P}o ȵ INFORMACIÓ­N: dž! P}o ȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio
ȵ FUENTE: dž! P}o ȵ INFORMACIÓ­N: dž! P}o ȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico