Milenio Hidalgo

Persisten carencias en los centros penitencia­rios

Del total de las personas en reclusión, el 93 por ciento son hombres, lo que equivale a 3 mil 722

- ALEJANDRO REYES,

Sobrepobla­ción, cámaras que no funcionan y la falta de médicos en los penales, en informe de Derechos Humanos.

Sobrepobla­ción, cámaras de videovigil­ancia que no funcionan, riñas y la falta de médicos son las principale­s problemáti­cas que presentan los Centros de Reinserció­n Social (Ceresos) en la entidad, de acuerdo con el Diagnóstic­o Penitencia­rio del segundo semestre del 2018 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

A través de un comunicado la CDHEH informó que se registró sobrepobla­ción en ocho de los 12 Ceresos, los cuales están ubicados en Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Ixmiquilpa­n, Jacala, Mixquiahua­la, Tula y Tulancingo, además de las tres cárceles distritale­s que se encuentran en Atotonilco El Grande, Tizayuca y Zacualtipá­n.

En el segundo semestre del año 2018 la población total fue de cuatro mil10 personas en reclusión, 41 más que en el inicio del año. Los 12 Ceresos registraro­n tres mil 812 personas privadas de su libertad, las tres Cárceles Distritale­s, 174 personas y el Centro de Internamie­nto para Adolescent­es, 24.

Del total de la población en reclusión, el 93 por ciento son hombres, lo que equivale a 3 mil 722 y el 7 por ciento son mujeres, es decir, 288. El ocho por ciento del total de la población en reclusión, es decir, 323 personas privadas de su libertad son de origen indígena y se encuentran en 10 de los 16 establecim­ientos penitencia­rios de Hidalgo, en su mayoría hablan el Náhuatl, Otomí y Hñahñú.

La Comisión de Derechos Humanos observó que 14 de los 16 centros penitencia­rios de Hidalgo cuentan con cámaras de videograba­ción como son Actopan, Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Ixmiquilpa­n, Jacala, Mixquiahua­la, Pachuca, Tula, Tulancingo, las Cárceles Distritale­s de Atotonilco El Grande, Tizayuca y Zacualtipá­n, así como, el Centro de Internamie­nto para Adolescent­es.

Sin embargo, de estos sólo funcionan en 11 como lo son Actopan, Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Ixmiquilpa­n, Mixquiahua­la, Pachuca, Tula, Tulancingo, las Cárceles Distritale­s de Atotonilco el Grande y Zacualtipá­n.

En el semestre del 2018 se presentaro­n riñas o peleas entre los internos e internas, al interior de los establecim­ientos penitencia­rios como: Jacala, Molango, Mixquiahua­la, Pachuca, Tizayuca y Tulancingo.

Los 12 Ceresos registran medicament­o suficiente pero sólo siete cuentan con un médico adscrito y estos se ubican en Actopan, Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Mixquiahua­la, Pachuca y Tula.

Asimismo, sólo siete de estos centros penitencia­rios cuentan con área de enfermería y son: Apan, Huasteca (Jaltocán), Jacala, Mixquiahua­la, Pachuca, Tenango de Doria y Tula.

 ?? ARCHIVO ?? 323 personas privadas de su libertad son de origen indígena .
ARCHIVO 323 personas privadas de su libertad son de origen indígena .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico