Milenio Hidalgo

Hidalgo. ¿Un destape anticipado?

El trabajo para definir la regulación de la producción y consumo de cannabis debe iniciar en cuanto finalice el receso legislativ­o, dijo el senador Julio Menchaca

- JORGE SÁNCHEZ

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez, y el gobernador Omar Fayad, entre otros, acompañaro­n a Merced González y Julio Menchaca en su primer informe legislativ­o; el senador recibió muestras de apoyo de propios y extraños.

La despenaliz­ación y la aprobación del uso lúdico de la marihuana será el tema más importante y complicado de atender en el Congreso de la Unión debido a que es un tema que abarca muchas vertientes como salud pública, seguridad y sobre todo derechos humanos, reconoció el senador del partido Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) por Hidalgo y presidente de la comisión de Seguridad del Senado de la República, Julio Menchaca Salazar. Destacó que es un tema que se debe comenzar a analizar en las cámaras a partir de septiembre cuando inicie nuevamente su periodo ordinario de sesiones.

El trabajo para definir la regulación de la producción y consumo de cannabis debe iniciar en cuanto finalice el receso legislativ­o, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya emitió la inconstitu­cionalidad de mantener esta prohibició­n en el consumo de esta droga recreativa, pues ante todo imperó el derecho humano al libre desarrollo de la personalid­ad, por lo cual los legislador­es deben llevar a cabo esta Ley para regular su producción y despenaliz­ar su consumo, tarea que no será sencilla, reconoció Menchaca Salazar.

“La agenda es muy intensa para este nuevo periodo legislativ­o, con la regulación de la cannabis, la que creo va a ser el tema más importante para poder atender lo que la SCJN ya declaró inconstitu­cional dentro de la Ley de Salud, donde prevaleció el derecho humano al libre desarrollo de la personalid­ad.

Esto se debe hacer con una intensa campaña de informació­n de los riesgos que se tienen con su consumo, además de entrar en un orden fiscal que le permita al Estado tener ingresos por la producción y venta y con ello inhibirla participac­ión del crimen organizado en la siembra y comerciali­zación, lo cual no sólo lo convierte en un tema multifacto­rial, sino urgente de atender.

Informe de labores

El senador entregó su primer informe en compañía de autoridade­s federales y estatales, donde destacó la labor dentro de la Comisión de Seguridad que preside, pues pese a que dentro del Senado existe pluralidad y defensa de los diferentes grupos políticos, hay elementos que han permitido hacer realidad los proyectos y leyes trascenden­tes para México.

“Logramos crear leyes que se tardaron años como la creación de la Fiscalía General de la República, hoy tenemos un órgano autónomo para garantizar seguridad y justicia, para que podamos convivir las familias hidalguens­es y mexicanas como lo merecemos; así también se han dado otros instrument­os de combate a la corrupción como la Ley de Extinción de Dominio que atacará al crimen organizado en la acumulació­n de bienes y recursos.

Deben estar seguros que las necesidade­s y peticiones de los habitantes las reunimos en el Senado y las convertimo­s en leyes que permiten que el país siga siendo competitiv­o, las leyes que parecen ser pocas en un año, pero demuestran el empeño de los legislador­es en estos trabajos”, finalizó Menchaza Salazar.

 ??  ??
 ?? ȵ INFORMACIÓ­N: dž! P}oȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ ??
ȵ INFORMACIÓ­N: dž! P}oȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico