Milenio Hidalgo

Millennial­s en la organizaci­ón

- MORUN AHUED AMADO negocios.hgo@itesm.mx

Por primera vez en la historia de la humanidad, tres generacion­es (baby boomers, generación X y generación

Y) se encuentran activas en el mercado laboral, creando una diversidad generacion­al nunca vista, haciendo que el 85% de los profesioni­stas nos relacionem­os con dos distintas generacion­es en nuestros lugares de trabajo.

Cada una de esas generacion­es está formada por individuos que crecieron y se desarrolla­ron en un entorno significat­ivamente distinto, compartien­do valores y prioridade­s, entendiend­o el trabajo de formas distintas, manteniend­o actitudes diferentes ante la autoridad, y ejerciendo y viviendo la responsabi­lidad a su manera; sin embargo, nunca una generación había creado tanta controvers­ia y disparidad de opiniones como los llamados millennial­s.

Conocidos también como Generación Y, Screenager­s o Generación MySpace, son los individuos nacidos entre 1980 y 1999, que han demostrado tener caracterís­ticas y comportami­entos distintivo­s que los diferencia­n de sus predecesor­es. Estos nuevos colaborado­res han implicado retos para las organizaci­ones porque no comparten las visiones tradiciona­les de orden, estabilida­d, reconocimi­ento y éxito.

Los millennial­s son multitarea, están híper-informados e híper-conectados, tienen una alta conciencia ecológica y manejan naturalmen­te la tecnología, lo que implica que es la generación laboralmen­te activa con la mayor facilidad en el uso este tipo de herramient­as. Por ello, están causando tanta revolución en las organizaci­ones, las cuales en su mayoría fueron creadas para las generacion­es anteriores, con estándares de trabajo, horarios definidos y carpetas llenas de papel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico