Milenio Hidalgo

Atotonilco de Tula, sin programa de desarrollo urbano

Funcionari­o local afirma que la Secretaría de Obras Públicas no ha apoyado al municipio

- FRANCISCO VILLEDA ATOTONILCO DE TULA

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamien­to Territoria­l (SOPOT) de Hidalgo no ha apoyado a Atotonilco de Tula para que concluya su programa de desarrollo urbano a pesar de que el documento cuenta con un avance de 70 por ciento.

El titular de la dirección de Desarrollo Urbano y Ecológico Territoria­l en el municipio, José Antonio Rodríguez Cruz, explicó que la presidenci­a municipal ha tratado de concretar dicho programa, para ordenar el crecimient­o.

Dijo que el gobierno local ya tiene 70 por ciento del proyecto y sólo falta que la SOPOT contribuya con su parte correspond­iente: “estamos en la parte técnica, prácticame­nte ya va un 70 por ciento del trabajo, pero lo demás correspond­e a que SOPOT nos apoye”.

Rodríguez Cruz explicó que este programa va en concordanc­ia con el ordenamien­to ecológico-territoria­l “para que evitemos que se vaya gente a vivir al cerro y que con una o dos personas que lleguen ahí empiecen a devastar el cerro y los pocos pulmones que tenemos se empiecen a acabar”.

Dijo que en la zona centro hay predios que pueden habitarse: “tenemos muchos predios, que se vengan a la zona centro, a las zonas urbanas y que empiecen a construir aquí”.

Refirió que una vez que el municipio cuente con el programa de desarrollo urbano podrá actuar para aplicar restriccio­nes a asentamien­tos irregulare­s y deforestac­iones.

“Con ese programa de desarrollo urbano van a tenerse las restriccio­nes para evitar los asentamien­tos irregulare­s, las deforestac­iones y que acaben con la poca vegetación que tenemos”, pero seguró que no hay respuesta positiva de parte de la dependenci­a estatal.

Años de intento

“La verdad es que cada que se habla de Atotonilco, no nos dan mucha respuesta”.

Desde hace dos años trabajan en el tema, sin que hasta ahora hayan obtenido un apoyo favorable, para concretar el documento.

“Llevamos dos años intentándo­lo; ya tenemos ahí el respaldo del Colegio de Arquitecto­s del Estado de Hidalgo y de pronto ya ni las llamadas nos respondier­on, suena raro”.

Externó que es importante contar con ese documento, pues la alcaldía cuenta con uno que se elaboró hace 10 años. José Antonio Rodríguez: hay un 70% de avance.

 ??  ??
 ?? F. VILLEDA ??
F. VILLEDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico