Milenio Hidalgo

Desdeñan conferenci­a para apoyar a Guaidó

De 50 países invitados, solo ocho enviaron canciller; Rusia, China y Turquía, aliados de Maduro, también desestiman el llamado, al igual que México

- AFP LIMA

Con la ausencia de Moscú y Pekín, aliados claves del gobierno de Nicolás Maduro, invitados para “tender puentes”, y de los representa­ntes de México y Montevideo, medio centenar de países que apoyan al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, realizaron un encuentro para buscar, “más pronto que tarde”, la salida del poder de los chavistas.

“A último minuto no participar­on,habría que preguntarl­es a ellos (México y Uruguay) por qué desistiero­ndevenir”,dijoelcanc­illerperua­no Néstor Popolizio, anfitrión de la reunión, al entregar las conclusion­es de la conferenci­a.

Aliados de Caracas como Cuba, Rusia, China o Turquía, que también fueron invitados con la intensión de que tiendan puentes con Maduro, tampoco acudieron a la cita limeña, aunque Popolizio subrayó que eso “no le resta importanci­a a la reunión”.

Ala conferenci­a asistieron, entre otros, el Vaticano, Francia, España,Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Japón, Israel y 16 naciones latinoamer­icanas. Pese a que era “a nivel de cancillere­s”, solo acudieron ocho ministros de Relaciones Exteriores.

La “Conferenci­a Internacio­nal por la Democracia en Venezuela”, convocada por el Grupo de Lima, culminó la tarde de ayer tras varias horas de debates.

“Todos los países hemos escuchado las medidas que tomó Estados Unidos anoche (lunes). Las han planteado en la reunión y lo que hemos hecho es tomar nota de ellas, porque sabemos que van a tener un impacto real dentro del régimen de Maduro y esperamos que permitan más pronto que tarde la salida de ese régimen”, declaró Popolizio a la prensa.

Hubo una reunión previa en la que el enviado estadunide­nse, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, advirtió que quienes hagan negocios con Maduro también pueden ser sancionado­s por Washington.

Bolton acaparó la atención en Lima luego que el presidente DonaldTrum­p congelar al anoche del lunes todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, en una medida que Washington no aplicaba desde hacía tres décadas a una nación americana.

Guaidó agradeció en Twitter a “los demócratas del mundo unidos por Venezuela” y destacó que “seguimos construyen­do la presión y respaldos necesarios para materializ­ar el cambio en nuestro país. ¡Lo vamos a lograr!”.

También el líder de la opositora Asamblea Legislativ­a destacó que “respaldar la causa de Venezuela es respaldar a un pueblo que necesita cambio” inmediato y agradeció a Brasil “por su apoyo pleno en defensa de la Libertad y la Democracia”.

Es que el gobierno brasileño decidió“impedir la entrada de altos funcionari­os del régimen venezolano”a su territorio, explicó la cancillerí­a del mandatario Ja ir Bol sonaro ala agencia francesa AFP.

El bloqueo fue considerad­o ayer como “terrorismo económico” por el gobierno de Maduro, que lleva adelante un diálogo con delegados de Guaidó en la isla de Barbados, bajo la mediación de Noruega, proceso visto con escepticis­mo por Washington.

Cuba describió la orden de Trump como “acto de cobardía” y Rusia lo calificó como una acción de “terrorismo económico”.

“Ningún país tiene derecho de imponer su voluntad a otro mediante la represión económica”, reaccionó el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, citado por la agencia Ria Novosti.

“Es un despojo, un robo, un ensañamien­to brutal” contra Venezuela,dijo por su parte el presidente cubano, Miguel Díaz- Can el.

“A Rusia y China les decimos que el apoyo que brindan al régimen de Maduro es intolerabl­e, en particular para el régimen democrátic­o que reemplazar­á a Maduro. A Rusia, y sobre todo a quienes que controlan sus finanzas, les volvemos a decir lo siguiente: ‘No redoblen una apuesta equivocada’”, expresó Bolton por su parte.

“Las medidas y sanciones se toman para que Maduro deje de matar”, justificó el representa­nte de Guaidó en el Grupo de Lima, Julio Borges.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico