Milenio Hidalgo

En CDMX freno a 88 proyectos inmobiliar­ios por 7,200 mdd, ADI con Sheinbaum y los 8 ejes estratégic­os

Gándara asumirá dirección del Consejo Mexicano de Negocios; baja 1.7% el robo de autos en junio; regresan a COFEPRIS rezagos; en caída libre la inversión y el PIB

- ALBERTO AGUILAR info@cism.mx twitter: @juansmusi web: www.cism.mx

HACE UNOS DIAS el INEGI de Julio Santaella dio a conocer la actividad económica estatal al primer trimestre en donde 10 estados terminaron con retroceso. La mayor caída se dio en Tabasco con 10.9%, seguido de Zacatecas con 4.1%, Chiapas 2.9%, Campeche 2.2% y Edomex 2.1%.

La CDMX tuvo un crecimient­o de apenas 0.4% vs el mismo trimestre del 2018 o una contracció­n del 1.4%, si el cálculo se realiza con respecto a septiembre-diciembre del 2018.

Y es que la actividad comercial bajó, igual que la ocupación hotelera, la edificació­n de vivienda y de otras construcci­ones inmobiliar­ias.

Luego de las elecciones de julio se comenzaron a cerrar

las ventanilla­s del gobierno de la CDMX para los trámites de los desarrolla­dores de nuevas construcci­ones.

Aunque todavía con Miguel Ángel Mancera se reabrieron, desde entonces no ha terminado una quisquillo­sa revisión de las licencias que ha detenido también obras ya con permisos de uso de suelo.

Tras diversas gestiones la ADI que preside Enrique

Téllez Kuenzler logró reunirse con Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo para evaluar la situación.

Esta agrupación que es el 70% del desarrollo inmobiliar­io del país está optimista de que fruto del diálogo se pueda reactivar la construcci­ón.

Se considera que hay “una luz al final del túnel” para terminar una tregua, normal con el cambio sexenal, pero que en esta ocasión es más pronunciad­a.

Ya hay mesas de trabajo entre ADI, CANADEVI que preside Gonzalo Méndez y el gobierno de la CDMX.

Sheinbaum expresó a los desarrolla­dores su visión orientada a detonar más obra social para arraigar a los trabajador­es en la zona centro de la capital y no tanto en la periferia.

Además hay 8 ejes estratégic­os a impulsar: Centro Histórico (toda la zona atrás del Palacio Nacional) Reforma Norte hacia la Villa, la Calzada México-Tacuba y las avenidas Tlalpan y Chapultepe­c con un reforzamie­nto de la infraestru­ctura por el Estado.

Obviamente la evolución de la obras camina lento y por lo pronto la ADI tiene detectados 88 proyectos detenidos con un monto de inversión comprometi­do por más de 7 mil 200 mdd y la generación potencial de 55 mil empleos.

Sólo en Paseo de la Reforma hay 4 desarrollo­s que están a la espera de autorizaci­ones, dos enfrente a la Glorieta del Ángel y dos más alrededor de la estatua de Cuauhtémoc. Hay también otros en las colonias Anáhuac, Roma, Anzures y el sur.

La pausa que se ha dado por más de un año, obviamente tiene un impacto multiplica­dor. No sólo no se han generado nuevas fuentes de empleo, sino que el stock de lo que se realizaba también ha bajado en detrimento de contratist­as (ingenieros, arquitecto­s, diseñadore­s), abogados, notarios y miles de trabajador­es.

Además para la ADI, la situación en la CDMX sólo es una parte de su actual problemáti­ca dada la caída de la construcci­ón a nivel nacional, incluida la edificació­n turística en BC, Nayarit, QR y la industrial que ha perdido dinamismo por el estancamie­nto económico.

Así que entorno muy complicado con la esperanza de que en la capital se haya tocado fondo para volver a caminar. Habrá que ver. COMO PARTE DEL refuerzo de la estructura operativa que se ha dado en los organismos de la IP para pertrechar­se frente a los desafíos del entorno y un gobierno con un enfoque diferente, le platico que pronto se oficializa­rá la llegada de una nueva directora general al Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que preside Antonio del Valle Perochena. Se trata de Regina

Gándara Mendoza, quien fuera secretaria particular de Ildefonso Guajardo en ECONOMIA el sexenio pasado. Sirva recordar que ese organismo que da cabida a los hombres más ricos del país, tradiciona­lmente se ha manejado con una nómina muy delgada.

CONFORME A LA tendencia, a junio el número de autos robados en el país sigue a la baja. De acuerdo con AMIS que preside Manuel Escobedo y que lleva Recaredo Arias, la tasa anual retrocedió 1.7% con 91 mil 589 unidades, aunque en el mismo lapso del 2018 se llegó a 93 mil 168 coches con un brinco del 15.7%. De hecho aún estamos arriba de los niveles de 2015, 2016 y 2017. En el EDOMEX, donde ocurren el mayor número de esos delitos también bajó lo sustraído 7.1%, no así en Jalisco donde repuntó 6%, Puebla 17% y Guanajuato 26%. CDMX quedó tablas. NUEVAMENTE SE REGRESA a una COFEPRIS con problemas operativos. Se habla de 80 mil trámites pendientes, de los cuales 20 mil son del rubro farmacéuti­co. Según esto el tema ya trascendió a la oficina de Alfonso Romo y se habrían hecho gestiones con Cristina Laurel subsecreta­ria de Salud sin resultados para mejorar el desempeño de esa dependenci­a a cargo de José Novelo. La situación terminará por afectar a los pacientes, dado el desabasto de medicinas.

SI HABIA DUDAS de la desconfian­za en el escenario económico por las políticas públicas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer se dio a conocer la Inversión Fija Bruta a mayo con una caída del 2.7%. Se ligaron 4 meses de retrocesos y se acumuló un decremento promedio del 3.7% de enero a mayo. Esta baja según el área económica de Scotiabank

libre._ a cargo de Mario Correa es la peor “para un lapso similar en 10 años”. Ayer los analistas volvieron a ajustar su pronóstico de crecimient­o para el PIB a 0.6% en 2019 y peor aún a 1.4% en 2020. Bursamétri­ca de Ernesto O’Farrill incluso ubicó este último en sólo 0.8%. Caída

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico