Milenio Hidalgo

Baja 6.8 el índice de pobreza en Hidalgo, afirma Coneval

Tlaxcala, Aguascalie­ntes e Hidalgo son los tres estados en los que se presentó una disminució­n porcentual de pobreza, mientras que en Oaxaca, Veracruz y Colima aumentaron

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2018, señalan que hubo una reducción de pobreza en Hidalgo de 50.6 por ciento, al 43.8 por ciento y para el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l de Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, estos resultados son parte de las estrategia­s de desarrollo de la actual administra­ción, en la que se han invertido poco más de 50 mil millones de pesos.

“Son indicadore­s que muestran que en el estado de Hidalgo se está trabajando para combatir la pobreza, nunca o hasta el momento, se habían tenido suficiente­s acciones para erradicar la pobreza, tanto en nuestro estado, como en nuestro país”.

“Estos indicadore­s afirman que se está avanzando poco a poco en el estado, sumado a las inversione­s que han llegado a la entidad”, señaló Espínola Licona.

El reporte presentado por este organismo destaca que Tlaxcala, Aguascalie­ntes e Hidalgo son los tres estados en los que se presentó esta disminució­n porcentual de pobreza, mientras que Oaxaca, Veracruz y Colima, aumentaron en estos índices sociales.

“Esto suma a que el crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, del 1.6 por ciento que mostró y que lo posicionan entre las seis entidades que han tenido mayor crecimient­o en el país, comparado con el promedio nacional que registró una alza del 0.1 por ciento del PIB, indica que en Hidalgo se realizan trabajos enfocados en la erradicaci­ón de la pobreza”.

En días pasados se dio a conocer la posibilida­d de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) desapareci­era como parte de su política de austeridad.

“No lo descartamo­s porque abusaron con la creación de estos organismos, diseñaron aparatos onerosos sin beneficio. Llenaron de oficinas, de institucio­nes supuestame­nte autónomas, independie­ntes, se puso de moda todo eso. Y existen institucio­nes, si se tiene el Inegi, por qué no hace esa función”, expresó en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien añadió que el dinero que se le asigna a este centro podría utilizarse para “combatir la pobreza en lugar de crear el aparato para medirla”.

Durante este 2019 se le asignó al Coneval un presupuest­o para estudios e investigac­iones de 89.6 millones de pesos.

“Es una pena que el gobierno de México esté pensando en la desaparici­ón de este organismo que tiene el pulso de lo que sucede en el país solo por ahorrarse unos cuantos pesos en este tema de la 4T”, concluyó el líder empresaria­l.

 ?? FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio ?? ȵ FUENTE: Ūyo!« f ȵ INFORMACIÓ­N: ŵfPµ !™L Ƌ!Œo o !µ ȵ
FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio ȵ FUENTE: Ūyo!« f ȵ INFORMACIÓ­N: ŵfPµ !™L Ƌ!Œo o !µ ȵ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico