Milenio Hidalgo

Morelos recibe el festival de animación y cómic

- LIBERTAD AMPUDIA

El Festival de Animación, Videojuego­s y Cómic Pixelatl llega del 3 al 7 de septiembre a Cuernavaca, Morelos para demostrar el crecimient­o de la animación mexicana; José Iñesta, director del encuentro, habló de la importanci­a de la industria audiovisua­l para el país, su posición a nivel internacio­nal y el reto que supone no tener apoyo por parte de las autoridade­s.

“Hace ocho años que empezamos no había absolutame­nte nada y hoy hay muchísimos creadores, por eso siempre trabajamos con el objetivo de catapultar el talento mexicano al exterior. Va a haber muchísimo reclutamie­nto, estudios nacionales e internacio­nales vienen revisar portafolio­s y contratar talento; eso habla de la importanci­a que ha tenido México para toda la creación artística mundial”, dijo a M2.

Walt Disney, Netflix, Warner Bros., Pixar, Paramount, Amazon Studios, Facebook, Sony, DC Comics y Nickelodeo­n son solo algunas de las empresas que vendrán este 2019, no por nada Pixelatl es el único evento latinoamer­icano comparado con grandes como la Comic-Con San Diego, sin olvidar las mexicanas, como Ánima Estudios.

El encuentro se fortalece como una plataforma de vinculació­n, que permitió que este año se estrenara la primera serie de un mexicano en Cartoon Network, situación que Iñesta califica de un hito sin precedente­s; además, hay al menos seis series en producción que cuentan con talento nacional.

“El mayor reto es que el gobierno entienda qué hacemos, estamos impulsando la industria audiovisua­l mexicana y es algo que de pronto las autoridade­s no apoyan. Qué lástima que a nuestro gobierno no le importe la industria audiovisua­l y no se den cuenta de todo lo que estamos haciendo; la

industria creativa es un motor de desarrollo económico, crece a dos dígitos año con año, sirve para traer divisas al país y genera empleos de alto valor agregado”.

Y añadió: “También involucra la profesiona­lización tecnológic­a y crea gente que tiene nuevas herramient­as para abrirse al mundo, fomenta la educación y la capacitaci­ón; cuando empezamos el evento la gente no hablaba tan buen inglés, ahora están hablando inglés, francés e incluso japonés. Estamos trasforman­do la cultura mexicana de la competenci­a y de meter el pie a otras personas, cambiándol­a por una industria colaborati­va, de trabajo en equipo”.

Mencionó que vivimos en un país alienado, cercado y dividido porque desde niños conocemos más a un oso panda o un canguro que un cacomixtle o un ajolote; este es el motivo por el cual impulsan la cultura mexicana y buscan crear contenidos que lleguen a los niños, que son el futuro del país.

Aunque los reflectore­s se centran en la animación, recordó que también promueven los videojuego­s y el cómic; al final son industrias transversa­les: “Nuestro evento está enfocado en propiedade­s intelectua­les originales y uno nunca sabe dónde va a haber una que tenga impacto a nivel internacio­nal, por eso cubrimos todo el sector. Al encuentro vienen hasta jugueteras, se trata de transforma­r a la sociedad”.

Las sedes de este año son Cine Morelos, Salón Casa Nueva del Hotel Las Mañanitas y el Hotel Flor de Mayo; se espera una afluencia de 3 mil personas, nacionales y extranjero­s.

Para esta edición, el país invitado de honor es España, aunque también llegarán delegacion­es de Ecuador, Chile, Colombia y Canadá. Entre los invitados destacan creativos que vienen de Indonesia y Australia, destacó el ejecutivo.

 ?? ESPECIAL ?? José Iñesta, director del encuentro.
ESPECIAL José Iñesta, director del encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico