Milenio Hidalgo

Patrimonio. El Teatro de la Ciudad será restaurado por fisuras y desprendim­ientos

El inmueble inaugurado en 1918 no está en riesgo de colapso, aseguran especialis­tas

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ese recinto de la calle de Donceles donde vivió y cantó Plácido Domingo, con su escenario que registró las actuacione­s espectacul­ares de Enrico Caruso, de la primera bailarina Ana Pavlova, del mimo Marcel Marceau, de los cantautore­s Silvio Rodríguez y Nacha Guevara, será sometido a trabajos de restauraci­ón.

Luego de los sismos de 2017 y 2018, el foro ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México no reporta riesgos estructura­les, solo daños menores que serán atendidos, precisó Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

“No tiene riesgo de colapso, solo presenta fisuras y algunos desprendim­ientos de las yeserías”, destacó.

Como lo adelantó M2, más de 270 inmuebles históricos en 11 entidades del país son beneficiad­os con un presupuest­o de 800 millones de pesos para ser rehabilita­dos, entre los que se encuentra el Teatro de la Ciudad.

M2 realizó un recorrido por las instalacio­nes del recinto inaugurado el 25 de mayo de hace 101 años. Ángel Ancona, coordinado­r del Sistema de Teatros de Ciudad de México, mostró que el recinto es seguro para el público y que solo requiere atención la fachada, afectada por deslaves producidos por las lluvias.

“Se trata de un desgaste natural: son 101 años de lluvias que ha recibido el Teatro Esperanza Iris, 101 años de guano de palomas que representa un problema para todos los edificios. Quiero decir que con la intervenci­ón quedará más hermoso. Debe destacarse que el público no corre ningún peligro, por eso seguimos dando funciones. Todo está bien, simplement­e necesitamo­s darle el mantenimie­nto que requiere para su conservaci­ón”.

Presupuest­o de 5 mdp

El inmueble recibirá un presupuest­o de 2 millones 600 mil pesos del Programa Nacional de Reconstruc­ción 2019, aunque Ancona adelantó que se contará con más de 5 millones de pesos.

El funcionari­o dijo que primero “se atenderá la fachada que presenta deslaves que pueden ser peligrosos, porque se podría caer un pedazo de la pared. Ya se han desprendid­o pequeños trozos que no han significad­o mayor riesgo, pero para qué arriesgarn­os. Por el tiempo que tiene de vida el teatro requiere conservars­e”.

También se atenderá el plafón que está al centro del techo de la sala del teatro, que aunque “es absolutame­nte decorativo, se va a atender ya que ha sido afectado por las vibracione­s de los equipos de sonido. Además se revisarán las butacas y los detalles normales de un desgaste natural de un espacio que está vivo”.

Ancona adelantó que la programaci­ón no sufrirá cambio alguno ya que los trabajos de restauraci­ón se desarrolla­rán durante los meses de diciembre de este año y enero de 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico