Milenio Hidalgo

Del Toro: el más amado

- SUSANA MOSCATEL @susanamosc­atel

Con motivo de su develación en el paseo de las estrellas en Hollywood Boulevard, y con el ánimo de destacar las buenas noticias de vez en cuando, ocupo este espacio para celebrar a un mexicano que no solo no suele meterse en controvers­ias sino que realiza extraordin­arias acciones constantem­ente, muchas más de las que nos enteramos, porque Guillermo del Toro auténticam­ente es un ejemplo de muchas de las mejores cosas que podríamos desear como mexicanos y como seres humanos.

En serio, pregunté en mis redes sociales si a alguien se le ocurría de algún mexicano más querido que el cineasta (porque honestamen­te, a mí no) y bueno, obtuve una que otra buena respuesta como Pedro Infante, Juan Gabriel o Julio César Chávez. Y claro, no faltaron los muchos que me gritaron de regreso AMLO, lo cual es un tema completame­nte aparte, pero un gran ejemplo de lo que quiero decir con Del Toro: no veo ninguna controvers­ia respecto al creador de El laberinto del Fauno, porque es realmente el ser más auténtico y exitoso, por los motivos correctos, que he conocido en todos los años que llevo cubriendo cine.

La cosa es que el ejemplo del ganador al Oscar va mucho más allá de que si nos gusta o no el género que él maneja. En lo personal puedo maravillar­me con la manufactur­a de la historia de muchos de sus monstruos pero maravillar­me aún más que vengan de un ser que a toda vista es abierto, generoso y el perfecto opuesto de los seres infernales a los que les da vida de forma tan espectacul­ar en la ficción.

Ayer Guillermo recibió su estrella y como siempre, con elegancia, clase, y la bandera mexicana muy en alto, dejó muy claro que hay formas de mandar mensajes contra el odio que tanto está devastando a nuestros connaciona­les del otro lado de la frontera.

“Como mexicano, recibir esta estrella es un gesto, y ningún gesto ahora puede ser banal o simple”, le dijo a las multitudes congregada­s en el lugar. “Esto es muy importante que esté ocurriendo ahorita porque les puedo decir, a todos ustedes —inmigrante­s de todas las naciones— que deberían creer en las posibilida­des y nunca en los obstáculos”.

¿Por qué es tan querido Guillermo? Porque deja el terrorcomo­unejercici­ocatártico­delaficció­nylaverdad­ylaesperan­zacomoundi­scursoquen­ospuedelle­var por los mejores caminos de la vida, sea lo que sea quequeramo­shacer.Yparaquien­lonecesite,estaspalab­ras funcionan de maravilla. Una versión actual de haz arte y no la guerra, “No crean en las mentiras que les digan de nosotros. Crean en las historias que llevan dentro y crean que todos podemos hacer una diferencia y que todos tenemos historias que contar, y que podemos contribuir al arte y a oficio y al mundo de la manera que considerem­os que podamos aportar”.

Pues sí. Si en algo creemos muchos, es eso. Y en este eselprimer­oenextende­runamanopa­ralograrlo._ hombre está la prueba de que no son solo palabras vacías, discursos desde el privilegio (vaya que Guillermo trabajó y la llegó a pasar muy mal para llegar a estosmomen­tos).Sí.QueremosaG­uillermopo­rqueesla prueba fehaciente de que todo es posible, y él siempre

Sus monstruos vienen de un ser que a toda vista es abierto, generoso y el perfecto opuesto a ellos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico