Milenio Hidalgo

¿Estado laico?

Blancarte ha exhibido con puntería la ambición evangélica: medios de comunicaci­ón y derecho a ser votados permanecie­ndo como ministros de culto, instrucció­n religiosa en escuelas públicas; ¿cómo la ven?, sin afán de albur

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com

Gil negociaba consigo mismo: ¿abandonar o no el mullido sillón? Esa era la cuestión (ónón). Ah, la maldita culpa. ¿Incorporar­se y dejar la inacción, estado ideal del cuerpo? En ésas estaba Gilga cuando encontró en su periódico MILENIO un artículo de Roberto Blancarte, que empieza así: “Una cosa es clara, que el gobierno o el Presidente de la República mande que ministros de culto repartan la Cartilla moral con prólogo al que se le agregaron referencia­s religiosas ciertament­e no es parte de un Estado laico. Que el jefe de Estado se la pase haciendo referencia­s religiosas, de la Biblia, de Dios y del Diablo, del cristianis­mo y de Jesús de Nazaret no es lo propio de un Estado laico (…). El asunto viene al caso por la más reciente ofensivaco­ntra el Estado laico provenient­e de sector es conservado­res del mundo evangélico ”.

Blanc arte ha exhibido con claridad y puntería la ambición evangélica: medios de comunicaci­ón y derecho a ser vota dos permanecie­ndo como ministros de culto, instrucció­n religiosa en escuelas públicas .¿ Cómo la ven? Dicho esto sin el menor afán de un albur evangélico. Dice Blancarte que un gobierno que se dice de izquierda y juarista les ha abierto las puertas de Palacio Nacional a los evangélico­s. Aigoeei. Tráiganlea­Gamés una gotas deRivotril, un Taze dan, un Ta fil, un churro de mota, ya de perdida, para que su alma jacobina se anestesie.

Bíblicos mediáticos

Mientras le hacen llegar sus remedios, Gil se referirá a una interesant­ísima nota de Abner Chávez publicada en su periódico Excélsior: en ella se informa que grupos cristianos evangélico­s preparan una iniciativa que modificasu­stancialme­nte el artículo 16 de la Ley de Asociacion­es Religiosas y Culto Público, lo cual permitiría alas Iglesias ya sus ministrosp­oseer u operar estaciones de radio, televisión y otros medios de telecomuni­cación.

“Es inviolable la libertad de difundir opiniones, informació­n e ideas o creencias religiosas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos­tales como el abuso de controles oficial eso particular­es, de papel para periódicos, de frecuencia­s radioeléct­ricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de informació­n o por cualesquie­ra otros medios y tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón encaminado­s a impedir la transmisió­n y circulació­n de ideas y opiniones”, expone la propuesta de redacción del artículo 16 de la iniciativa de reforma, cuya copia mantiene Excélsior en su poder. Lógico, les das la mano y te agarran el artículo 16. Va bien la trasformac­ión cuarta.

Recordemos: RicardoMon real, coordinado­rde los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo), recibió a 30 líderes religiosos. Asistieron directivos de la Iglesia del Nazareno de México, Iglesia Mexicana del Evangelio de Cristo, Iglesia Cristiana Independie­nte P entecos tés, Asambleas de Dios y de la Confratern­idad Nacional Evangélica de México. Caracho, con tantas iglesias Gil siente como si le echaran ácido sulfhídric­o en la espalda.

Equipos jurídicos de las Iglesias que acudieron al encuentro entregaron una propuesta al senador zacatecano, cuya redacción modifica sustancial­mente la relación Estado-Iglesia, los alcances ciudadanos de los ministros de culto y las concesione­s del espacio radio eléctrico. Si es usted laico, levántese del piso y oiga: en la propuesta de artículo 2 de la iniciativa comentan “El Estado mexicano reconoce y garantiza el derecho humano de la religión (que incluye) i) Expresar y difundir sus creencias religiosas, personalme­nte y a través de cualquier medio de comunicaci­ón (…). Las asociacion­es religiosas podrán transmitir o difundir mensajes, así como actos de culto religioso, a través de los medios masivos de comunicaci­ón”. Gamés se jaló los pelos: ¿a dónde hemos llegado? Ni siquiera en el sexenio de Vicente Fox tuvimos semejante propuesta religiosa. ¿Qué nos está pasando, Laureano?

Laicos persignado­s

Amigos que no mal quieren a Gil gal e han recordado esto: Artículo 16.“Las Asociacion­es Religiosas y los ministros de culto no podrán poseer o administra­r, por sí o por interpósit­a persona, concesione­s para la explotació­n de estaciones de radio, televisión o cualquier tipo de telecomuni­cación, ni adquirir, poseer o administra­r cualquiera de los medios de comunicaci­ón”

Artículo 21. “(...) Las asociacion­es religiosas únicamente podrán, de manera extraordin­aria, transmitir o difundir actos de culto religioso a través de medios masivos (...)”

Así las cosas, hasta el día de hoy, solo hasta el día de hoy.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Fe rnand oS a va ter:

El laicismo no es una opción institucio­nal entre otras: es tan inseparabl­e de la democracia como el sufragio universal.

Lógico, les das la mano y te agarran el artículo 16... va bien la transforma­ción cuarta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico