Milenio Hidalgo

Tradición y fe en el carnaval de la colonia

Niños de la colonia, vestidos de charros, bailaban también junto con los adultos que se animaron a ser parte de esta celebració­n que estará presente hasta fin de mes

- JORGE SÁNCHEZ

Cientos de habitantes salieron a las calles de la colonia Cubitos de Pachuca para ser parte de esta tradición que enmarca el inicio de los festejos patronales previos a la Semana Santa y el viacrucis en la capital del estado.

Son 28 años de celebració­n

“Convivimos entre vecinos y de aquí hasta el Miércoles de Ceniza que es cuando arranca la Cuaresma”, afirman los pobladores.

Una mujer de edad avanzada, sentada en un silla sobre la fachada de una casa, recolectab­a las latas de cerveza que iba encontrand­o en aquel tumulto de carnavaler­os que hacían rueda al compás de la música de banda; los participan­tes de esta fiesta saltaban y daban vueltas al ritmo de la música, portando sus pesados disfraces hechos con rafia en color blanco o gris que se movían al son de la música, logrando alzar una densa nube de polvo en el que las sonrisas se desvanecía­n en instantes para volver a surgir en otras vueltas al azar.

El Sol abrazó la tarde de este domingo a Pachuca, el sudor y los rostros colorados de los participan­tes fueron suficiente­s para que las cervezas fueran acompañant­es de este carnaval que apreciaban los vecinos de la calle Lindavista, en la colonia Cerro de Cubitos, en donde el paisaje de la Bella Airosa se puede disfrutar desde las calles empinadas de las que bajaban y subían personas con rostros cubiertos conmáscara de catrín, de Donald Trump, de diablos o prostituta­s, todos se movían para participar en el carnaval que, en este lugar significa seguir echando raíces.

“Porque desde 1991 iniciamos con el carnaval aquí en la colonia, empezamos bien poquitos, pero se fueron juntando los chamacos que fueron creciendo y son los que hacen más el ambiente. La colonia La Raza y Cubitos siempre están participan­do porque queremos que la tradición no se pierda, porque traemos nuestras costumbres, el cómo se vive el carnaval en la Huasteca, San Bartolo, de diferentes lugares y aquí nos juntamos, celebramos esta tradición que no vamos a dejar perder”, señaló Sofío Martínez, pionero del carnaval de Cubitos.

Nuevas generacion­es

Presume que son 28 años de tradición, “algunos de los que empezamos ya se nos adelantaro­n, pero estamos dejando huella en las generacion­es que vienen”, expreaquí só Martínez Hernández, quien con regocijo disfrutaba con una gran sonrisa el entusiasmo de niños y niñas de la colonia que, vestidos de charros, bailaban también junto con los adultos que se animaron a ser parte de esta tradición que estará presente hasta el próximo sábado 29 de febrero.

“Es una manera de no dejar morir nuestras raíces, a cierta edad ya venimos grandecito­s de nuestros pueblos y no queremos no perder la tradición que cada uno trae de sus comunidade­s”, dice, recordando que él desde pequeño, también disfrutaba de la época carnavaler­a de su pueblo, emergido en Veracruz.

La mujeres también disfrutaro­n de esta algarabía, siguiendo los pasos de los carnavaler­os que no dejaron de bailar, aún cuando salieron a la calle Lindavista, frente a una imagen pintada en la barda de la entrada de una casa, con la imagen de la Virgen de Guadalupe y con letras garigolead­as “Tonantzin”.

Ambiente vivo

Así, los músicos elegían el lugar con mayor sombra para seguir tocando con trombones, trompetas y tambores la música que hace de los carnavales, la fiesta de muchos municipios de Hidalgo, en donde todo se detiene para celebrar en esta tradición pagana antes del miércoles de ceniza.

“En el carnaval se festeja todo lo que hemos realizado en el año, es la culminació­n de lo que se ha hecho y por eso lo disfrutamo­s, lo bailamos, escuchamos la música, convivimos entre vecinos y de hasta el Miércoles de Ceniza, que es cuando arranca la Cuaresma. Lo que hemos pecado, venimos a disfrutarl­o con toda esta fiesta, pero de ahí en adelante, con la cruz de ceniza nos quitamos los pecados porque queremos vivir en paz”, platica .

A los vecinos de Cubitos se han unido los de la colonia La Raza, con el finde seguir con los festejos

Han conjuntado la manera en que se disfrutan los carnavales en los lugares de los que proviene la mayoría

Las bandas se escuchan por doquier en la colonia, la fiesta y el baile siguen el ritmo y las personas se olvidan de la semana que está por comenzar, porque el Carnaval salpica las calles y la alegría se encierra en cada esquina de este lugar.

 ??  ??
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Representa los logros que han cultivado en el año, hasta el inicio de la Cuaresma.
JORGE SÁNCHEZ Representa los logros que han cultivado en el año, hasta el inicio de la Cuaresma.
 ?? JOGE SÁNCHEZ ?? A los seres míticos han añadido personajes actuales.
JOGE SÁNCHEZ A los seres míticos han añadido personajes actuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico