Milenio Hidalgo

Tres datos de Estefanía

- CARLOS PUIG @puigcarlos

L a semana pasada estuvo con Héctor Aguilar Camín y conmigo en la MILENIO Tv Estefanía Vela, hace mucho, según yo, la investigad­ora que con más claridad ve la desigualda­d y la violencia contra las mujeres en el país.

Los dos programas están completos en las plataforma­s de MILENIO.

Resumo, por falta de espacio y segurament­e con algunas injusticia­s a la inteligenc­ia de Estefanía, tres datos de política pública que explicó para intentar comenzar a atacar esa desigualda­d y violencia en términos estructura­les:

En la ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares), cuando se les pregunta a las mujeres que viven violencia de pareja por qué no denuncian, todavía hay un porcentaje importante de mujeres que ni siquiera saben dónde denunciar, como 20 por ciento afirmaba que no denuncian porque ni siquiera saben dónde. Ahí hay una estrategia de política pública: no dar por sentado que en tu comunidad las mujeres saben a qué puerta ir a tocar otra.

La segunda razón por la que no denuncia n es el miedo alas consecuenc­ias. Ya sabemos que es justo cuando las mujeres se van que hay una reacción, una escala da de violencia y ahí es donde por ejemplo entrarían los refugios o ahí entrarían los centros de Justicia. Si una mujer quiere una salida, qué posibilida­des reales tiene de salirse del círculo de violencia sin que escale, ya dejemos que se reduzca; esto es importante porque otra vez nos apunta a otra estrategia que nos obliga, uno, a revisar las políticas de los refugios y la relación con la sociedad civil y, dos, las políticas de los centros de Justicia. Hay aproximada­mente uno por estado y ya desde aquí vemos el problema, uno para todo el estado, si no vives en la capital qué haces, primer problema; segundo problema, sin el personal suficiente, sin personal disponible las 24 horas en los 365 días del año, algunos sin personal propio sino adscrito al personal de la Secretaría de Salud con horarios de esa Secretaría.

Otra pista de dónde actuar: cuando piden ayuda, las mujeres en su mayoría acuden al DIF y nadie habla del DIF, nadie le exige rendir cuentas al DIF, lo acabamos de ver. ¿Está el DIF capacitado, pensado, preparado para atender estos casos?

Apenas tres datos de los muchos otros que tiene Estefanía Vela.

Tips para atacar la violencia femenina en términos estructura­les

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico