Milenio Hidalgo

Mostrarán respaldo desde sus lugares de trabajo en Pachuca

Sondeo por negocios del Centro Histórico muestra que no dejarán de laborar el 9 de marzo

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

“Creo que un paro de labores no cambiará la situación que viven las mujeres”, señaló Paola Hernández, una joven que trabaja en una tienda de ropa ubicada en la avenida Guerrero, en el Centro Histórico de Pachuca, quien señala que no pedirá permiso para faltar el lunes 9 de marzo, día en el que se conmemora el Día Internacio­nal de la No violencia contra la Mujer, y cuando se planea realizar un paro laboral de mujeres a nivel nacional, con la bandera de Un Día sin Mujeres.

Aseguró que este movimiento “no va a disminuir los feminicidi­os, secuestros a niños y niñas, va a seguir igual, pero es parte del mal gobierno que tenemos”, expuso, para después continuar con sus labores de limpieza y venta dentro de su área laboral.

De la misma manera, una joven que trabaja en un hotel reconocido del centro de la ciudad de Pachuca, quien no quiso dar su nombre por cuestión de represalia­s, coincidió con esta idea al señalar que “un paro de labores no solucionar­á esta situación que estamos viviendo en el país”, dijo.

Sin embargo, señaló que en su centro de trabajo les han permitido portar una playera morada como forma de protesta en contra de los feminicidi­os que se acrecienta­n en el país, así como por la violencia contra niñas y adolescent­es, “pero un paro de labores como tal, no nos dieron”, refirió.

Problema mayor

Por su parte, Loreto Quiroga explicó que en su centro de trabajo tampoco se ha informado sobre el permiso que podría estar dando a las trabajador­as, “pero no lo vamos a pedir, porque no nos lo van a dar. Creo que la situación que vivimos es un problema mayor”, expresó.

En tanto, Janette Vargas dijo que no les darán oportunida­d para faltar, “además de que no podremos portar la playera morada porque tenemos que venir de negro al trabajo”, manifestó.

En una tienda de zapatos, dos jóvenes que atienden el lugar también dijeron que no se les han comunicado si tendrán el día libre, “pero suponemos que no nos lo darán, porque solo trabajamos nosotras dos y no hay quien atienda”, refirió Estela López.

Algunos centros de trabajo, empresas y universida­des se han sumado al movimiento como forma de demostrar el impacto de las mujeres en la economía del país, tras los feminicidi­os que se han dado en los últimos meses.

Es la primera vez que esta iniciativa se realiza en México, pero este movimiento se llevó a cabo antes en Islandia, el 24 de octubre de 1975. El movimiento marcó un punto de inflexión en el país Islandia, y causó tanto impacto que no solo se convirtió en un hecho histórico sino que en 2016 las argentinas hicieron un paro similar al que llamaron “Ni una menos” en contra de la violencia machista .

 ?? E. HERNÁNDEZ ?? Algunas portarán una prenda morada.
E. HERNÁNDEZ Algunas portarán una prenda morada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico