Milenio Hidalgo

Subsidios y becas de la 4T costarán 310 mil mdp al año

Cámara de Diputados. Votan mañana acceso universal a los servicios de salud, pensiones y apoyos a estudiante­s

- FERNANDO DAMIÁN

Las comisiones de Puntos Constituci­onales y de Salud de la Cámara de Diputados convocaron a votar mañana el proyecto de reformas al artículo 4 de la Constituci­ón para garantizar el acceso universal a los servicios de salud y elevar a rango constituci­onal las pensiones para adultos mayores y personas con discapacid­ad, así como becas para estudiante­s de escasos recursos, lo que en su conjunto alcanzará un costo anual de 310 mil millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto de dictamen de la iniciativa presidenci­al, tan solo la creación del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar tendrá un impacto potencial de 95 mil 730 millones de pesos adicionale­s en el Presupuest­o de Egresos.

A ello se suman 129 mil millones de pesos destinados actualment­e a las pensiones para adultos mayores, 71 mil millones etiquetado­s para becas en los diversos niveles escolares y 14 mil millones en becas para personas con discapacid­ad, de acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

El proyecto

Las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador consideran, entre otros aspectos, crear un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar con el fin de garantizar “la extensión progresiva, cuantitati­va y cualitativ­a de los servicios de salud, particular­mente para la atención integral de la población mexicana que no cuenta con seguridad social”.

Asimismo, las nuevas disposicio­nes constituci­onales obligarán al Estado mexicano a garantizar un apoyo económico a las personas con discapacid­ad permanente, dando prioridad a menores de 18 años, indígenas hasta la edad de 64 años y personas en condición de pobreza.

Las personas mayores de 68 años tendrán derecho a una pensión no contributi­va y, en el caso de los indígenas, la prestación se otorgará a partir de los 65 años de edad.

“El Estado establecer­á un sistema de becas para las y los estudiante­s de todos los niveles escolares pertenecie­ntes a las familias que se encuentren en condición de pobreza para garantizar, con equidad, el derecho a la educación”, prevé además el articulado.

Se busca mayor equidad, igualdad y bienestar, señala Mario Delgado

El proyecto de dictamen a favor de la iniciativa presidenci­al señala en los artículos transitori­os que el monto de los recursos asignados en el presupuest­o federal y en los presupuest­os de las entidades federativa­s “no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

Al respecto, el coordinado­r de la mayoría parlamenta­ria de Morena, Mario Delgado, afirmó que la reforma al artículo 4 constituci­onal permitirá al gobierno de la llamada cuarta transforma­ción dejar un legado de mayor igualdad, equidad y bienestar.

Afirmó que el nuevo marco constituci­onal generará las condicione­s para que 21 millones de personas no afiliadas a un servicio de salud público o privado puedan acceder al Sistema Nacional de Salud para el Bienestar.

Asimismo, dijo, más de siete millones de mexicanos con alguna discapacid­ad tendrán un apoyo para superarla, mientras que la totalidad de las personas adultas mayores contarían con la protección solidaria del Estado.

El coordinado­r de Morena sostuvo que la reforma garantizar­á que 21 millones de niñas, niños y adolescent­es en situación de pobreza vayan a la escuela y superen el rezago en materia de aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico