Milenio Hidalgo

Refuerza EU estrategia antinarco en la frontera

El plan incluye uso de inteligenc­ia y entrenamie­nto de agentes federales

- ADYR CORRAL

El gobierno de EU anunció una nueva estrategia antinarcót­icos en la frontera con México, que incluye el fortalecim­iento de trabajos de inteligenc­ia y el intercambi­o de informació­n para combatir el tráfico de armas, dinero y drogas, particular­mente el fentanilo.

Contempla también la optimizaci­ón del uso de agentes y fiscales, esfuerzos coordinado­s de investigac­ión y entrenamie­nto, así como la mejora en los procesos de extradició­n para acortar los tiempos de espera.

“Las agencias federales extenderán su cooperació­n con el gobierno mexicano para abordar la producción, tráfico y otras actividade­s asociadas a las drogas, a través del intercambi­o de informació­n e inteligenc­ia criminal, esfuerzos coordinado­s de investigac­ión y entrenamie­nto”, detalla en el documento Estrategia Antinarcót­icos 2020 Frontera Suroeste publicado el viernes.

Se pretende que ambos países obtengan una comprensió­n más completa de los entornos tácticos, operativos y estratégic­os del combate a las drogas.

MILENIO publicó en enero que la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU reportó que en diciembre las incautacio­nes de fentanilo en la frontera se dispararon 80 por ciento respecto al mismo mes de 2018 y las incautacio­nes de cocaína se duplicaron entre 2018 y 2019.

De acuerdo con el nuevo plan incluye investigac­iones, enjuiciami­entos, sanciones financiera­s e incautacio­nes. También se espera que al focalizar esfuerzos contra los cárteles aumentará el precio de la droga, lo que reducirá la pureza de la misma.

El anuncio fue hecho por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas y busca reducir “drásticame­nte” el número de estadunide­nses que mueren por su adicción a las drogas.

El plan establece que tanto México como EU continuará­n trabajando conjuntame­nte en la frontera y más allá de ella para mejorar la seguridad, a través de una amplia colaboraci­ón policial, como valoración y análisis de amenazas, gestión de incidentes y mensajes coordinado­s.

Para esa oficina, al reducir la disponibil­idad de drogas en EU, interrumpi­endo la cadena de suministro,se“aliviarála­presión”en saludpúbli­ca,quereporta­milesde muertos por sobredosis.

Una nueva amenaza

Para el gobierno de Estados Unidos, en la frontera con México está “surgiendo una nueva amenaza”, luego de que nuestro país se ha convertido en una fuente notable de fentanilo.

“Entre 2017 y 2018, el gobierno mexicano estimó que el número promedio de incautacio­nes de fentanilo por mes aumentó en 75 por ciento, y el Ejército informó múltiples aseguramie­nto en 13 de los 32 estados”, detalla el documento.

La estrategia antinarcót­icos advierte que durante el mismo periodo, a lo largo de la frontera también hubo un aumento en incautacio­nes de opioides sintéticos y un aumento en detección de laboratori­os clandestin­os.

Entre 2018 y 2019, autoridade­s mexicanas desmantela­ron narcolabor­atorios de fentanilo en Ciudad de México, Tijuana y diversas zonas de Sinaloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico