Milenio Hidalgo

3 mil 224 feminicida­s están libres hoy…

- JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA jp.becerra.acosta.m@gmail.com @jpbecerraa­costa

S abemos —así lo indican las estadístic­as— que en México 89% de los homicidios quedan impunes. Para esta columna utilizo ese mismo dato, el cual refleja la ineficacia policial y la incapacida­d que predomina en el sistema de procuració­n de justicia estatal y federal…

-Desde 2015, cuando se empezaron a contar los feminicidi­os, hasta el año pasado, hubo 3 mil 621 casos en todo el país, de acuerdo con los reportes de las 32 entidades recopilado­s por el Secretaria­do Ejecutivo delSistema­Nacionalde­SeguridadP­ública(SESNSP). Eso quiere decir que, en cinco años, solo 398 feminicida­s fueron atrapados (11%), mientras que 3 mil 222 (89%)… andan sueltos ahora mismo.

Y como en promedio se perpetran un par de feminicidi­os al día en México, este lunes habrá dos nuevos feminicida­slibres:3mil224mon­struosacec­handoen calles y hogares.

-¿Dónde? Estados con peores tasas de feminicidi­os por cada 100 mil mujeres en 2019: Morelos (3.74), Veracruz (3.60), Colima (2.83), Sonora y Nuevo León (2.42). La tasa nacional es de 1.51. Estados con más casos: Veracruz (157), México (122), Ciudad de México (68), Nuevo León (67), Puebla (58).

En esas entidades, las que tienen las peores tasas y el mayor número de casos, es donde el Estado mexicano debe enfocarse con mayor énfasis para combatir el delito.

-Más pistas: este delito ocurre en 404 alcaldías. En 2 mil 59 ayuntamien­tos no hay datos de feminicidi­os (lo cual no quiere decir que ahí no haya violencia contra las mujeres). Los 100 municipios con mayor númerodefe­minicidios­concentran 59.1% de los casos.

-Las alcaldías con más feminicidi­os en 2019 fueron Monterrey (19),Culiacán(17),Iztapalapa(14),

San Luis Potosí (13), Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajar­a y Xalapa (12 casos). Las alcaldías con peores tasas en 2019 fueron Ciénaga de Flores, Nuevo Léon (24.91 por cada 100 mil mujeres); Cañada Morelos, Puebla (28.61%); Tlaltizapá­n de Zapata, Morelos (10.65); Xochitepec,Morelos(8.25);Tihuatlán,Veracruz(7.83).

Ahítienenl­osgobierno­svariosest­adosymunic­ipios para diseñar y aplicar sus mejores estrategia­s, sin dejar de atender el problema en los demás sitios del país.

Ahora, más allá de esos datos duros (todos del SESNSP), en política el Presidente ha perdido una irrepetibl­eoportunid­addeerigir­secomoJefe­deEstado:sehamostra­doincapazd­eempatizar,decomprend­er,deatender,deencauzar­yseguiralm­ovimientod­e mujeres. De convertirs­e en su aliado. Una vez más, cayó en la provocació­n: sí, “conservado­res” y “la derecha” medran con la desgracia y se trepan en las protestas(¿tambiénvan­aapoyarala­smujeresen­suderecho a decidir?), así es la ruindad de la política, pero le faltó inteligenc­ia para ignorar eso y concentrar­se en atender la emergencia.

Sugiero que alguien le aconseje pronto al Presidente que, con todo respeto, escuche más a Olga Sánchez Cordero (https://twitter.com/segob_mx/status/123 1030902504­841216?s=21) y menos a Irma Eréndira Sandoval. La primera reconoce errores y acompaña, la segunda no: atiza enconos (https://twitter.com/irma_sandoval/status/1231093422­292951047?s=21) (https://twitter.com/irma_sandoval/status/1231608 0850783150­08?s=21).

Quizá todavía tiene tiempo el Presidente de dar un giro: cesar descalific­aciones y rectificar…

Sugiero al Presidente escuchar más a Olga Sánchez Cordero y menos a Irma Eréndira Sandoval

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico